Translate with AI to
YouTube player

La tormenta desbordó el río Swannanoa y los transformadores de luz empezaron a tronar hasta dejar sin electricidad a la comunidad aledaña.

Las gemelas hijas de Ponkho Bermejo comenzaron a llorar ante una escena que parecía sacada de una película de terror.

“Lo fuerte fue para las niñas que tienen 7 años y nunca habían vivido algo así”, dijo Bermejo en entrevista con La Noticia.

“Ellas lloraron y corrieron asustadas porque no sabían cómo era posible tanta agua”.

“Pero a nivel personal no perdimos nada, estamos a dos líneas del río en el parqueadero donde vivimos”.

Fue debido a los estragos de la depresión tropical Fred que el Oeste de Carolina del Norte se vio amenazado por las lluvias.

Desde el martes 17 de agosto, inundaciones y deslizamientos de tierra pusieron bajo amenaza a varias comunidades de la zona.

Una de ellas fue en Swannanoa River, en el condado de Buncombe, donde Bermejo y su familia tienen dos meses viviendo allí.

“Conocemos a mucha gente de las iglesias que nos ofrecieron pasar la noche, pero no toda la gente tiene esa posibilidad”, comentó el activista.

Y es que se trató de una catástrofe inusual para la zona, pero sobre todo, para la comunidad latina que no está acostumbrada a lidiar con fenómenos de esa naturaleza.

“La gente está asustada, muchas de las personas con las que hemos podido hablar nunca se imaginaron que iba a pasar algo así”, explicó. 

“La gente había visto que llovía mucho pero nunca que se había inundado, incluso nosotros nunca habíamos visto que el sheriff pasara a anunciar que teníamos que evacuar el lugar de nosotros”.

Barrera del idioma, una tormenta extra para latinos

Aquel anuncio del alguacil local llegó de súbito a la localidad.

Sobre todo porque muchas personas solo hablan español.

“Lo difícil fue que el sheriff pasó dando el mensaje en inglés a mucha de nuestra comunidad que habla español y no es bilingüe y batallaba para entenderle”, dijo.

“Yo me le acerqué y le pregunté qué estaba diciendo porque no se le entendía muy bien por el altavoz; explicó que teníamos que evacuar porque estábamos en una zona de riesgo, la carretera se estaba juntando con el río, entonces ya había mucha corriente”.

En West Asheville el 9 % de la población es latina y en Swannanoa el 7.5 % es de origen latino; Henderson tiene un 7 % de latinos en su comunidad, por lo que inevitablemente se vieron afectados.

“Estamos hablando de unos 7,000 a 8,000 latinos en el área”, comentó Ponkho.

Y así, tras el aviso de las autoridades, llegó la catástrofe.

Inundaciones provocaron la tragedia

“Vimos pedazos de carro y juguetes flotando, bolsas de basura flotando en el agua; ya tenía mucha corriente de agua la carretera donde estamos”, describió.

“Lo que hice fue preguntar a los vecinos que sé que hablan español que si habían escuchado al sheriff, mucha gente dijo que sí lo habían escuchado”.

“Pero había mucha gente que estaba todavía pensando si quedarse o irse; les dijimos que lo mejor era irnos aunque sea por un momento para ver si las aguas se calmaban y dejaba de llover”.

La familia Bermejo tuvo que evacuar y quedarse una noche fuera de casa.

Al día siguiente fueron a uno de los lugares más afectados, Kenton, en el condado de Haywood.

En el condado de Haywood es donde más daños se registran, con al menos dos muertos confirmados.

“Llevamos pañales, agua, productos de limpieza que es lo que nos había pedido la gente por allá”, comentó Ponkho.

“Nos tocó ir al centro de esa ciudad y el agua probablemente llegó como a 5 pies de altura en lugares públicos, so llegamos a las albercas, los playgrounds y está el terreno removido como si hubiera habido un huracán”.

“Negocios devastados en el centro, puedes ver líneas de hasta donde llegó el agua, el campo de football todo removido y volteado; los videos que nos manda la gente son trailers flotando llevadas por el río”.

“Donde fuimos a comprar pañales, la gente de la tienda vive en Kenton y nos decía que muchas de las familias a un bloque de donde ella vive habían perdido la casa, que es algo increíble”.

“A mí nunca me había tocado que las trailers se fueran con todas las pertenencias de la gente”.

La gente se quedó solo con lo que traían puesto”.

Sin hogar y sin ayuda

Aproximadamente 500 familias no tienen hogar a raíz de las tormentas e innumerables empresas están pasando apuros en la zona.

“La gente que perdió totalmente sus casas, uno a veces ve los videos donde pasa un huracán o tornado y ve la devastación que hay, pero uno no se imagina que con inundación y lluvia pueda haber la misma devastación”, describió.

“Todos los parqueaderos cercanos al río fueron devastados y la gente de ahí perdió todo, pero no están preocupados de lo que perdieron, sino de cómo ofrecerles algo a sus hijos, por eso la gente nos pide pañales, producto de limpieza y ver cómo rescatar algunas cosas”.

“Mucha gente sigue asustada, los ríos siguen muy altos y una lluvia de 2 o 3 horas es muy peligrosa”.

Y a pesar de que las autoridades avisaron de los riesgos de la zona a manera de prevención, al menos la comunidad latina sigue sin tener apoyo directo del gobierno.

Ni siquiera en algún centro de beneficencia disponible para pasar la noche.

“Ahorita hasta el momento no hemos sabido de algún albergue para la gente”, lamentó Bermejo. 

“Lo que hacemos como comunidad es que si algo le pasa a alguien en nuestra comunidad en su casa, se mueven con algún familiar mientras piensan cómo salir adelante”.

No nos ha tocado ya ningún consejo de la ciudad o de las autoridades, solo ese día que nos dijeron que nos teníamos que ir”.

Mientras las tormentas siguen acechando a la parte Oeste de Carolina del Norte y la incertidumbre se apodera de la comunidad, Bermejo y BeLoved Asheville seguirán apoyando a otros latinos en apuros.

“Como tenemos una organización sin fines de lucro recibimos muchas llamadas de gente, una de ellas ya se les estaba inundando las trailers y muchas personas que trabajan con nosotros tienen camionetas altas y decidieron ir a ayudar a personas que se habían quedado atrapadas en sus trailers y salieran”, dijo.

“La forma más fácil (de ayudar) es si la gente nos conecta por Facebook, Instagram o nuestra página www.belovedasheville.com".

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

Dos muertos y 20 desaparecidos en Haywood por desastres de Fred en Carolina del Norte

¿Dónde pedir ayuda si eres latino y fuiste afectado por tormentas en Carolina del Norte?

Carolina del Norte en emergencia: 98 rescatados y 35 desaparecidos por inundaciones

Huracán Grace tocó tierra en Caribe mexicano