Translate with AI to

Este lunes 19 de agosto por la noche, los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de disfrutar de un fenómeno único: la Superluna Azul, la cual podrá verse en gran parte de Carolina del Norte.

¿Por qué se le llama Luna Azul?

Aunque el nombre pueda sugerirlo, la luna no se verá azul. En realidad, se denomina "Luna Azul" porque este verano contará con cuatro lunas llenas, en lugar de las tres habituales, y la tercera se conoce como Luna Azul.

Lo que sí destacará es su tamaño y brillo. Este evento celestial es también una superluna, lo que significa que la luna estará más cerca de la Tierra de lo habitual, lo que la hará parecer más grande y luminosa.

¿Cuándo ocurre la Superluna Azul?

Los astrónomos explican que una superluna ocurre cuando la luna está en el punto más cercano de su órbita a la Tierra, lo que crea una ilusión óptica similar a la de una luz que se acerca, viéndose más grande y brillante.

¿A partir de qué hora se verá la superluna azul? ¿Cuál es el momento cumbre?

Este evento del lunes será solo el inicio, ya que se esperan tres superlunas más consecutivas este año, con las de septiembre y octubre destacando por su cercanía a la Tierra.

Para quienes quieran observar la Superluna Azul en Raleigh, la luna aparecerá en el horizonte a las 7:08 PM del lunes, según el Observatorio Naval de Estados Unidos. Sin embargo, es posible que las condiciones meteorológicas, con lluvias y tormentas eléctricas previstas, dificulten su visibilidad. El pronóstico indica que el cielo podría despejarse después de las 9:00 PM, ofreciendo mejores oportunidades de observación hacia las 11:00 PM.

Habrá tres superlunas en lo que queda de 2024. (Foto: Adobe Stock)

Si no puedes verla el lunes por la noche, no te preocupes: la luna seguirá mostrándose en todo su esplendor el martes por la noche. Los astrónomos recomiendan buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad y mirar hacia el este para disfrutar del espectáculo.

¿Cuáles otros nombres tiene la Luna Azul?

Además de ser conocida como la "Luna Azul", esta luna llena tiene otros nombres tradicionales que varían según las culturas y las tribus nativas americanas. Algunos de estos nombres incluyen:

  • Luna Roja
  • Luna de Maíz
  • Luna de Maíz Verde
  • Luna de Cebada
  • Luna de Hierbas
  • Luna de Perro
  • Luna de Esturión

En la cultura Cherokee, por ejemplo, también se le conoce como la Luna de la Fruta. Estos nombres suelen estar relacionados con eventos naturales o actividades agrícolas que ocurren en la misma época del año.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/fue-un-comenta-o-un-ovni-capturan-estela-de-luz-sobre-el-cielo-de-carolina-del-norte/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.