Translate with AI to

Una película de Disney llamada "Ruby Bridges" la cual se filmó en Wilmington hace 25 años, está causando mucha conmoción por algunos padres de familia.

Esta cinta habla sobre los derechos civiles y ha sido proyectada en varias escuelas primarias, algo que no ha gustado a algunos de los padres, pues sienten que ya no representa la realidad y hace quedar mal a las personas blancas.

¿De qué trata "Ruby Bridges"?

Esta película fue grabada en Wilmington en 1998 habla sobre la historia de una niña afroamericana que luchó por la integración escolar en Nueva Orleans en 1960, la pequeña de 6 años de edad fue de las primeras estudiantes negras en asistir a Crescent City, una primaria para blancos durante la segregación.

YouTube player

¿Por qué está causando controversia esta cinta?

"Ruby Bridges" se ha convertido en el centro de una controversia en Florida. Según los informes, la madre de un estudiante de segundo grado en el condado de Pinellas presentó una queja formal diciendo que la película les enseña a los niños que los blancos odian a los negros y que no debería ser mostrada en la escuela primaria.

Como resultado, el sistema escolar decidió inicialmente no mostrar la película, pero luego se retractó de esa decisión y permitió que el comité de revisión tomara una decisión sobre el tema.

La junta de revisión votó el martes para permitir que la película continúe mostrándose. "Ruby Bridges" es una historia importante sobre los derechos civiles y la lucha contra la discriminación racial que sigue siendo relevante hoy en día.

¿Cuál es la relación de "Ruby Bridges" con Wilmington?

La película "Ruby Bridges", dirigida por Euzhan Palcy y escrita por Toni Ann Johnson, ha sido destacada recientemente por su impactante representación de la segregación racial en Estados Unidos en los años 60.

La película incluye escenas de manifestantes blancos lanzando insultos raciales y amenazan con violencia contra Ruby Bridges, una niña de 6 años interpretada por Chaz Monet. Estas escenas se rodaron fuera de las escuelas secundarias Williston Middle School y Gregory Elementary School en Wilmington, lo cual resulta irónico pues Williston era una escuela secundaria para estudiantes negros durante la segregación.

Además, la película también cuenta con la participación de algunos residentes de Wilmington, como el difunto músico de blues Charlie Lucas y el actor Robin Dale Robertson.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/quienes-son-los-15-afroamericanos-mas-influyentes-de-charlotte-y-las-carolinas/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.