Los candidatos republicanos se quedaron a un corto paso de lograr la "supermayoría" en la Asamblea legislativa estatal en Carolina del Norte. Los resultados no oficiales muestran que aunque los republicanos ampliaron ligeramente sus mayorías sólidas tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, les faltó la victoria de apenas un legislador para obtener una mayoría calificada.
¿Qué es la supermayoría?
Tener una supermayoría significaría tener el control por encima del veto del gobernador, quien en este caso es el demócrata, Roy Cooper. Este poder se logra con una mayoría calificada del 60 % en ambas cámaras (30 de los 50 escaños del Senado y 72 de los 120 escaños de la Cámara). Los republicanos necesitaban ganar tres escaños en la Cámara de Representantes y dos en el Senado para obtener mayorías calificadas.
Una mayoría a prueba de vetos le habría dado al Partido Republicano un poder total no solo en el presupuesto del estado, sino además abriría paso a aprobar leyes que, principalmente, estaban dirigidas a restringir el aborto.
El propio Cooper celebró en Twitter que pueda mantener el control gracias a la decisión de los votantes:
"Detuvimos una supermayoría republicana esta noche cuando los habitantes de Carolina del Norte votaron por el equilibrio y el progreso. Continuaré trabajando con esta legislatura para apoyar una economía en crecimiento, más energía limpia, mejor atención médica y escuelas públicas sólidas".
-RC
Con estos resultados, los demócratas conservarán la capacidad de detener la legislación republicana que carece de apoyo bipartidista. En dos carreras seguidas de cerca, el republicano John Bradford ganó la reelección en el norte de Mecklenburg, mientras que el republicano Bill Brawley se quedó corto en Matthews, perdiendo ante la demócrata Laura Budd.
Por su parte, el director del Caucus Republicano de la Cámara de Representantes, Stephen Wiley, expresó la decepción de no obtener la mayoría absoluta, pero resaltó que se quedaron con 10 escaños en distritos con preferencia demócrata.
"Nos quedamos a un escaño de una gran mayoría y estoy decepcionado de quedarme corto, pero estoy orgulloso de todo mi equipo por trabajar tan duro para ponernos en una posición de éxito",
dijo Wiley
¿Qué sigue para el país?
Este año las elecciones estuvieron marcadas por los extremos. Algunas contiendas estaban anunciadas desde antes de ir a las urnas por falta de oposición. Pero en otros casos reflejaban diferencias mínimas convirtiendo esos escaños en decisivos, que a su vez estaban fuera del dominio marcado de cualquiera de los dos partidos.
El futuro del país para lo que resta del mandato del presidente, Joe Biden, podría mantenerse polarizado en temas de interés como la economía e inflación, el aborto, la legalización de la marihuana, y la política de migración.
Los demócratas insisten en el trabajo por el empleo y la mejora de los ingresos para los trabajadores, la defensa de los derechos reproductivos de la mujer, así como mantener la ayuda controlada a los migrantes.