Translate with AI to

Tras confirmarse el contagio de varias personas infectadas con el nuevo coronavirus (COVID-19), el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, declaró el estado de emergencia la tarde del .

Esta medida se tomó como una forma de detener la propagación de la enfermedad. Las autoridades hicieron un llamado para que las personas eviten reuniones concurridas, especialmente si pertenecen a un grupo de alto riesgo como ancianos, personas con problemas en el sistema inmune, etc.

Por ello se cerraron las escuelas, se cancelaron eventos y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan no estar en grupos de más de 10 personas.

¿Cómo se propaga?

Según los CDC se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona:

  • Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).
  • Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
  • Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.

Síntomas

En los casos confirmados de la enfermedad del COVID-19, las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves. Los principales síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar

Los CDC creen, en este momento, que los síntomas del COVID-19 podrían aparecer de 2 a 14 días después de la exposición.

Medidas de prevención

Estas son las recomendaciones de los CDC:

Practique una buena higiene

  • Deje de dar un apretón de manos: use otros métodos de saludo sin contacto.
  • Lávese las manos cada vez que abra una puerta y programe recordatorios regulares de lavado de manos.
  • Cree hábitos y recordatorios para evitar tocarse la cara y cubrirse la tos y los estornudos.
  • Desinfecte las superficies como manijas de las puertas, mesas, escritorios y pasamanos con regularidad.
  • Aumente la ventilación abriendo ventanas o ajustando el aire acondicionado.

En todos los hogares

  • Lavarse las manos en la puerta y a intervalos regulares.
  • Cree hábitos y recordatorios para evitar tocarse la cara y cubrirse la tos y los estornudos.
  • Desinfecte superficies como manijas de las puertas, mesas y pasamanos regularmente.
  • Aumente la ventilación abriendo ventanas o ajustando el aire acondicionado.

Hogares con personas mayores o vulnerables

Esto incluye a personas con enfermedad cardíaca, pulmonar, renal, diabetes, y condiciones que supriman el sistema inmune.

  • Haga que las personas sanas del hogar se comporten como si fueran un riesgo significativo para la persona en riesgo. Por ejemplo, lávese las manos con frecuencia antes de interactuar con la persona, como al alimentar o cuidar de ella.
  • Si es posible, proporcione un espacio protegido para los miembros vulnerables del hogar.
  • Asegúrese de que todos los utensilios y superficies se limpien regularmente.

Hogares con familiares enfermos

  • Dele a las personas enfermas su propia habitación si es posible, y mantenga la puerta cerrada.
  • Que solo un familiar los cuide.
  • Considere proporcionar protecciones adicionales o cuidados más meticulosos a los miembros del hogar mayores de 65 años o en grupos de riesgo.

¿Cuándo buscar evaluación médica?

  • Si usted o un miembro de su familia tiene fiebre y tos, o dificultad para respirar, llame a su proveedor de atención médica o a un servicio de urgencia si no tiene un proveedor de atención médica. No se presente al consultorio de su proveedor de atención médica, clínica, u hospital sin llamar primero.
  • No vaya a la sala de emergencias. Las salas de emergencia deben ser capaces de atender solo a los casos más críticos.
  • Si tiene una emergencia médica, llame al 9-1-1 y dígales sus síntomas.

¿Quiénes son las personas de riesgo?

Recomiendan no salir de casa para detener al COVID-19

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com

One reply on “Recomiendan no salir de casa para detener al COVID-19”