Translate with AI to

Para la comunidad latina de Carolina del Norte sigue siendo todo un problema el no contar muchas veces con una identificación oficial debido al estatus migratorio que tienen, por eso este sábado esas personas pueden aprovechar y conseguir las Community Action ID que la organización El Pueblo estará entregando en la ciudad de Raleigh.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/el-festival-latinoamericano-de-carrboro-esencia-latina-al-servicio-de-la-comunidad/

Hablamos con Mónica Drasal, directora del programa P.A.R.E de El Pueblo que está encargada de la entrega y coordinación de las Community Action ID.

'El impacto de las Community Action ID está siendo muy importante, desde febrero las hemos estado entregando, ya van casi 500 ID. Lo más importante es que le están proporcionando a las personas que no tienen manera, o no pueden acceder a identificaciones emitidas por el gobierno, una forma de demostrar quienes son.'

mencionó en la entrevista Mónica Drasal, directora del programa P.A.R.E de El Pueblo.

Drasal nos dejó claro que estos eventos no solo buscan ayudar a los miembros de la comunidad latina para que sean reconocidos como parte activa de la ciudad, sino que también les regresa parte de su dignidad.

'Es decir, les estamos devolviendo su dignidad, porque es bastante triste que no puedan mostrar ningún tipo de identificación. Esto además ayuda a los oficiales de las fuerzas de ley, ayuda a otras organizaciones como clínicas, u otros negocios que quieren saber con quién están hablando y tener una manera de poder identificar a dichas personas.'

aseguró Drasal.
Persona tomándose una foto para su Community Action ID. (Foto cortesía de El Pueblo)

La manera tan seria en que El Pueblo está llevando a cabo estos eventos ha provocado que el alguacil del condado Wake, Gerald Baker, las acepte como válidas al igual que otras corporaciones.

'Tenemos oficiales como el alguacil del condado Wake, al jefe de la policía de Raleigh, el jefe de la policía de Fuquay-Varina y otros oficiales que se están uniendo y aceptando estas ID. Y lo están haciendo porque han podido ver el proceso y la seriedad con la que lo hacemos.'

nos contó Mónica Drasal.

El Pueblo también ha visto que cada vez hay más personas que se acercan a ellos para obtener las ID.

Pero no solo personas latinas que las necesitan, sino que también organizaciones y negocios que las quieren reconocer como validas.

'Te puedo decir que el promedio de personas que llegan para obtener el ID es entre 100 y 120 personas en cada evento. Nosotros tenemos el de este sábado que va a ser en la YMCA, que es otra de las entidades que están aceptando los ID  comunitario, y la manera en que promocionamos esto es a través de los medios como televisión, radio, los diarios y a través de nuestros líderes comunitarios que pasan la voz sobre estas acciones.'

señaló Drasal.

El éxito de las ID ha encontrado eco en la propia voz de los que las tienen, y de esa manera es que más gente se va enterando de esta gran oportunidad.

'Los testimonios de gente que ya ha obtenido esta identificación a los miembros de su comunidad es la forma más efectiva para que otras personas lleguen. También hacemos llamados de recordatorio a las personas que se han metido a nuestro link de registro por el que damos las citas, y cuando les llamamos muchas veces nos dicen 'uyyy aquí tengo a mi primo, o tengo a mi hermana, o mi cuñada que quiere tener el ID' entonces ahí mismo los anotamos también. Esa es la mejor propaganda, la voz de la gente que ya lo obtuvo y vio que es efectivo.'

confirmó Drasal.

Los negocios de Raleigh cada vez más van aceptando estas ID para un sector de la sociedad de Carolina del Norte que muchas veces no tenía forma de conseguir otro tipo de identificaciones.

'Las están aceptando organizaciones como el Centro para Familias Hispanas (donde mucha gente llega para obtener sus servicios o comida), También la YMCA que ahora no está prestando su local para el evento, también las están aceptando algunas clínicas como Alliance Medical Ministry, Urban Ministries, People Medical Care, en algunos clubes nocturnos. También tenemos algunas personas que son parte de La Coalición y que son dueñas de un club de artes marciales y ahí también las aceptan y seguimos hablando con más negocios para que más gente sume a esto.'

ahondó Drasal sobre las Community Action ID.
Las Community Action ID. (Foto cortesía de El Pueblo)

Sin embargo, y a pesar de la utilidad de las ID, éstas no suplantan a las licencias o a otras ID oficiales del estado.

'Lo primero que deben saber es que estas ID no son una licencia de conducir, son un desahogo para la gente para mostrar algo. Nosotros los recibimos con los documentos que ya se les pidieron al registrarse, y consisten en una foto tamaño ID, ya sea de un  pasaporte o cedula de identidad de sus países de origen, también pueden ser licencias de conducir de aquí o de sus países, y uno de los requisitos más importantes es la prueba de residencia.'

comentó Drasal.

Muchos latinos no saben cómo conseguir una prueba de residencia, pero en El Pueblo nos explicaron cómo pueden hacerlo.

'Esta la podemos obtener mediante una factura o cuenta de luz, de teléfono o de gas pero que venga a su nombre dentro de los últimos tres meses. Sabemos que nuestra comunidad se mueve bastante, se mudan buscando trabajos y hemos observado que muchas personas no tienen esto porque muchas veces están rentando y no están esas rentas a su nombre. Entonces lo que les pedimos es que traigan a las personas que les rentan ya que acá tenemos notarios que les ayudan. Otra forma es acudir al banco donde tienen su cuenta, ya sea ellos o las personas que les rentan y ahí les pueden hacer una prueba de que estas personas realmente viven en ese lugar.'

dijo Drasal a La Noticia.

Para todos aquellos interesados, pero que no supieron cómo registrarse o no pudieron, Mónica Drasal aseguró que El Pueblo les puede ayudar.

'Sabemos que muchos miembros de la comunidad tienen problemas con la tecnología. Nuestras líderes comunitarias que han estado saliendo a dar información nos contactaron y nos confirmaron esto. Entonces se hizo una lista con los nombres y teléfonos de estas personas, yo las llame y los registré.'

explicó Drasal.

Pero también pueden presentarse en el evento, mismo que El Pueblo realiza cada mes y medio o dos meses. Después de este del sábado, el siguiente será a mediados de octubre.

'También se pueden presentar el día del evento, aunque no es lo ideal porque buscamos se haga de manera ordenada y se registren con anticipación y tengan cita, para tener un mejor control de la gente que llegará. Pero pueden llegar este sábado y veremos cómo los podemos ayudar. Estaremos en el1436 Rock Quarry Road, el YMCA de la parte sureste de Raleigh, NC 27610.'

aseguró la directora del programa P.A.R.E de El Pueblo.

El evento será este sábado 27 de agosto de la 1:00 PM a las 4:30 PM.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...