Un hombre con vínculos a la organización criminal transnacional Mara Salvatrucha MS-13 fue arrestado el 30 de noviembre en Durham, según informó un portavoz del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Se trata de René Arturo Cañas-Rivas, de 40 años, quien fue capturado sin incidentes en las afueras de su hogar.
Acusado de homicidio y terrorismo en El Salvador
Cañas-Rivas era buscado en El Salvador por los delitos de homicidio agravado y vínculos con organizaciones terroristas, de acuerdo con una Notificación Roja de la Interpol, emitida por las autoridades salvadoreñas. La operación para localizarlo fue llevada a cabo por el equipo de Operaciones de Fugitivos de la Oficina de Ejecución y Remoción (ERO) en Raleigh, en coordinación con ICE.
Tras recibir la alerta de Interpol, las autoridades aseguraron haber utilizado recursos avanzados para identificar y ubicar rápidamente al sospechoso en Durham.
“Los criminales violentos que cometen delitos en Estados Unidos o en el extranjero no tienen refugio seguro en nuestras comunidades”, afirmó Ladeon E. Francis, director de la oficina de campo de ERO en Atlanta. Francis destacó la capacidad del equipo para responder con rapidez y efectividad en la captura de individuos que representan una amenaza para la seguridad de la comunidad.
El sospechoso es oriundo del Municipio de San Rafael Cedros, Departamento de Cuscatlán, El Salvador. Actualmente, Cañas-Rivas permanece bajo custodia de ICE mientras se evalúa su proceso legal.
La MS-13 y su amenaza en comunidades locales
La Mara Salvatrucha (MS-13) es una de las pandillas más peligrosas del mundo, conocida por su actividad delictiva transnacional y su implicación en crímenes violentos. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir la presencia de este tipo de organizaciones dentro del país. Mencionan priorizar la detención de miembros activos y peligrosos como Cañas-Rivas.
Las autoridades enfatizaron que esta detención pone de relieve el compromiso de las instituciones de la ley por garantizar la seguridad en las comunidades locales. ICE continúa instando a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con pandillas o crímenes violentos para proteger el bienestar de todos.