El gobernador Roy Cooper (D) ha vetado un proyecto de ley destinado a obligar a las escuelas públicas K-12 a abrirse para la instrucción en persona.
El Proyecto de Ley del Senado 37 requiere que las escuelas brinden acceso al aprendizaje en persona bajo el Plan A (distanciamiento social mínimo) para estudiantes con necesidades excepcionales. También requiere que las escuelas brinden opciones de aprendizaje en persona para todos los estudiantes de K-12 bajo el Plan A o el Plan B (distanciamiento social moderado).
El proyecto de ley permitiría a los estudiantes continuar con el aprendizaje remoto si así lo desean. Los sistemas escolares han tenido una combinación de aprendizaje en persona y virtual durante casi un año debido a la pandemia.
Cooper: proyecto de ley "no alcanza" sus expectativas
Hace poco más de una semana, el gobernador Cooper dijo que el proyecto de ley "no alcanza" sus expectativas, específicamente en dos áreas.
Primero, el gobernador dice que permite que los estudiantes de la escuela secundaria y preparatoria regresen al aula en violación de las pautas de salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte y de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
En segundo lugar, el gobernador dice que impide que los funcionarios locales y estatales protejan a los estudiantes y maestros durante una emergencia.
“Como le he informado a la Legislatura, firmaría el proyecto de ley si se solucionan estos dos problemas. Tal como está escrito, el proyecto de ley amenaza la salud pública justo cuando Carolina del Norte se esfuerza por salir de la pandemia. Por lo tanto, veto el proyecto de ley ”; dijo Cooper.
Como los republicanos ya no tienen supermayorías en la Asamblea General, algunos demócratas tendrían que votar con ellos sobre cualquier anulación del veto.
NCAE: proyecto de ley pone en peligro a educadores y estudiantes
La Asociación de Educadores de Carolina del Norte (NCAE) respondió y agradeció al gobernador Cooper por su veto el viernes 26 de febrero por la noche.
“Los educadores de las escuelas públicas de Carolina del Norte están ansiosos por regresar a sus aulas tan pronto como sea seguro hacerlo; pero SB 37 es lo opuesto a un regreso seguro a la instrucción en persona”, dijo Tamika Walker Kelly, presidenta de la NCAE.
“Al intentar adelantarse a la autoridad de toma de decisiones de las juntas escolares locales e ignorar la última orientación científica; este proyecto de ley habría puesto en peligro innecesariamente la salud y la seguridad de educadores y estudiantes," continua Kelly.
"La mejor acción que todos los legisladores pueden tomar en este momento es alentar a sus comunidades a cumplir con los protocolos de seguridad y alentar la vacunación de todos los empleados escolares."
"Agradecemos al gobernador Cooper por vetar este proyecto de ley; y esperamos trabajar con él y la Legislatura en la elaboración de un regreso seguro a la instrucción en persona," concluye Kelly.
Republicanos responden al veto
Los republicanos del Senado de Carolina del Norte también respondieron al veto con una declaración.
“El gobernador demócrata Roy Cooper vetó hoy un proyecto de ley de reapertura de escuelas que fue aprobado por la legislatura con supermayorías bipartidistas. La legislación, el Proyecto de Ley del Senado 37, requiere que todos los distritos escolares ofrezcan a los estudiantes instrucción en persona mientras se adhieren a los protocolos de salud pública," decía el comunicado
"Los padres, algunos de los cuales nunca antes habían sido políticamente activos, han manifestado su abrumador apoyo a la medida. Algunos incluso han comprado vallas publicitarias gigantes implorando a los líderes que actúen," continua el comunicado
"Pero la Asociación de Educadores de Carolina del Norte (NCAE, por sus siglas en inglés) de extrema izquierda se opone al proyecto de ley; lo que refleja una tendencia nacional: los expertos en salud y educación dicen que las escuelas deberían reabrirse de inmediato, pero los sindicatos de maestros están mostrando su fuerza política para retener o minimizar la educación presencial,” concluye el comunicado.