Translate with AI to

Carolina del Norte no escapa de ser uno de los estados que más apoyo necesitan de la Ley Bipartidista de Infraestructura.

El primer éxito de esta ley es que representa la mayor inversión a largo plazo en obras públicas en casi un siglo. Nada más deseable en este momento en el que el país necesita ver avances significativos, que parecen comenzar por la generación de empleos bien remunerados mientras se llevan a cabo las obras planificadas. 

A la larga, el gobierno espera impulsar un crecimiento económico que mejorará la calidad de vida de millones de residentes en los próximos cinco años.

5 cosas que mejorarán en Carolina del Norte con la inversión de la Ley de Infraestructura

El Departamento de Transporte ha notado al menos cinco aspectos en los que Carolina del Norte crecerá:

1) Reparación y reconstrucción de carreteras y puentes.

En Carolina del Norte hay 1,460 puentes y más de 3,116 millas de carreteras que actualmente están en mal estado. Esto ha desmejorado en los últimos 10 años la conducción y ha aumentado los tiempos de viaje en un 10,7 %.

Con la ley se destinarán alrededor de 7.7 mil millones de dólares durante cinco años para hacer las reparaciones requeridas. El principal enfoque de estas mejoras está en apoyar cambios que mitiguen el cambio climático y además brinden mayor seguridad vial para usuarios, incluidos ciclistas y peatones.

2) Mejorar la seguridad del sistema de transporte. 

Unos 13 mil millones de dólares se incluyeron en la Ley para destinar a Fixing America's Surface Transportation (FAST) con enfoque en la mejora de la seguridad vial. 

Durante cinco años, Carolina del Norte recibirá aproximadamente 54 millones de dólares con miras a mejorar el comportamiento de los conductores y reducir las muertes y lesiones causadas por choques de vehículos.

Fondos adicionales se dispondrán a elegibilidad para trabajar en programas de Calles Seguras para Todos. Con la modernización de los sistemas que permitan recopilar información en tiempo real de accidentes el estado impulsará la iniciativa estatal "Visión Cero",  para eliminar o reducir las muertes y lesiones en las carreteras mediante estrategias de prevención basadas en datos.

3) Ofrecer opciones de transporte sostenibles. 

Cifras oficiales revelan que los habitantes de Carolina que toman el transporte público pasan un 59,9 % adicional de su tiempo viajando. Hay que agregar que los grupos raciales más desprotegidos tienen 3.4 veces más probabilidades de viajar en transporte público. 

Todo este tiempo lo pasan a bordo de vehículos en mal estado y con una vida útil reducida. Para mejorar las opciones de transporte público en todo el estado recibirán 920 millones de dólares.

El estado también podrá optar por fondos federales adicionales para inversión en proyectos que buscan reducir las emisiones relacionadas con el transporte. Por ejemplo, mediante la compra o arrendamiento de autobuses de tránsito de emisiones cero.

4) Crear una red de cargadores de vehículos eléctricos.

En 2020 los vehículos eléctricos representaron solo el 2,3 % de las ventas. Con miras a facilitar los viajes de larga distancia, pero también el impulso de las ventas de vehículo eléctricos, se invertirán 7,500 millones de dólares para construir la primera red nacional de cargadores de vehículos eléctricos en Estados Unidos. 

Gracias a la Ley de Infraestructura Carolina del Norte destinará 109 millones de dólares durante cinco años para apoyar la expansión de una red de carga de vehículos eléctricos en el estado.

5) Modernizar los aeropuertos. 

460 millones de dólares recibirá el estado para el desarrollo de infraestructura en aeropuertos. Esta financiación abordará las necesidades del lado aire y del lado terrestre en los aeropuertos, tales como la mejora de pistas, calles de rodaje y torres propiedad del aeropuerto, proyectos de desarrollo de terminales y otros de reducción de ruido. 

Además, hay 5 mil millones de dólares en fondos discrecionales disponibles para renovar la infraestructura envejecida de aeropuertos de la nación. Se incluyen planes que amplíen la accesibilidad para las personas con discapacidad, entre otros.

Te puede interesar: ¿Cómo se beneficiarán los estados de la Ley de Infraestructura?

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com