Todas aquellas personas que no saben inglés, o que tienen un dominio limitado del idioma (LEP), ya tendrán un mejor acceso a los tribunales de Carolina del Norte.
Te puede interesar:
Esto como parte de una investigación del Departamento de Justicia del país que resolvió que la Oficina de Administración Judicial de Carolina del Norte (NCAOC), no proporcionó la debida ayuda en los procesos judiciales a las personas que no saben hablar bien el inglés.
Dicha falta de apoyo constituye una infracción al Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe que funcionarios que reciben fondos, o asistencia económica, federales discriminen por motivos de raza, color o nacionalidad.
Y es que el deficiente accionar de los funcionarios de la NCAOC provocó que hubiera personas que pasaron más tiempo en la cárcel del que era debido. Igualmente derivó en conflictos de interés en procesos penales.
Y no menos importante, la ausencia de un apoyo lingüístico fue un obstáculo importante, en casos de violencia familiar y de menores, que evitó protecciones civiles.
Por su parte, la NCAOC se comprometió a mejorar los servicios de asistencia lingüística y mejorar el acceso a los usuarios del tribunal con LEP.
'Con el fin de fomentar la confianza de la población en el sistema judicial, los tribunales estatales necesitan políticas y procedimientos de accesibilidad lingüística efectivas que derriben las barreras a la justicia para personas con dominio limitado de inglés.'
señaló Kristen Clarke, fiscal general adjunta de la Civil Rights Division (División de Derechos Civiles) del departamento de Justicia.
Los tribunales de Carolina del Norte y su falta de apoyo a las personas que no saben inglés
Este no es un tema reciente, las quejas a la NCAOC por su falta de apoyo en los procesos judiciales a las personas con poco o nulo dominio del inglés viene desde el 2012.
En ese año el Departamento de Justicia comenzó su investigación y determinó que la NCAOC infringía el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
'El Título VI del Acta de Derechos Civiles de 1964, es una ley nacional que protege a las personas de la discriminación basada en su raza, color, u origen nacional, en programas o actividades que reciben asistencia financiera Federal.'
se lee en el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos del país.
Esto quiere decir que cualquier servicio gubernamental, sea federal o estatal, mientras reciba fondos o asistencia económica del país no puede ser negado por motivos de raza, color de piel o país de origen.
De tal forma, servicios como Medicaid, por ejemplo, así como la asistencia legal en tribunales, no puede ser negada a nadie por estas circunstancias.
Sin embargo, y a pesar de las recomendaciones del Departamento de Justicia, la NCAOC siguió incumpliendo las recomendaciones.
Por ello hubo quejas en 2016 y 2017 como se puede constatar en el memorándum de acuerdos del Departamento de Justicia.
Aunque la NCAOC adoptó en esas fechas el Standards for Language Access Services in the North Carolina Court System (Estándares para los Servicios de Accesibilidad Lingüística en el Sistema Judicial de Carolina del Norte), no lo siguió como debería.
Cuál era la limitante para personas que no hablan Inglés
Por ejemplo, el NCAOC no entregaba versiones en español de los formularios de declaración de culpabilidad en las salas de los tribunales.
Tampoco asignaba con tiempo intérpretes para evitar que los juicios se demoraran, o para que los sospechosos tuvieran personas de apoyo en el programa penal de conciliación o para apoyar en la traducción de llamadas telefónicas.
El Departamento de Justicia, al ver que la NCAOC cumplía solo parcialmente las recomendaciones, envió una serie de cartas.
En ellas señaló la falta de seguimiento de las políticas existentes por parte de los jueces y el personal. También las debilidades en la gestión de intérpretes, recursos traducidos y seguimiento.
Los acuerdos entre el Departamento de Justicia y la NCAOC
Como resultado, la NCAOC acordó ampliar la cobertura de intérpretes en todos los
procesos. De igual forma, tomará más medidas para garantizar la accesibilidad lingüística significativa para usuarios del tribunal con LEP.
'Este acuerdo se sostiene con las tareas previas del tribunal en pos de mejorar la accesibilidad para personas con dominio limitado de inglés, y garantizará servicios de accesibilidad lingüística significativa y efectiva en los tribunales de Carolina del Norte a partir de ahora.'
aseguró Kristen Clarke.
Los compromisos a seguir son:
- Brindar a los usuarios LEP de los tribunales servicios de interpretación sin costo alguno en todos los procedimientos judiciales.
- Dar servicios gratuitos de asistencia lingüística en las operaciones judiciales.
- El NCAOC volverá a convocar al Comité de Partes Interesadas de Acceso Lingüístico que lo ayudará a evaluar y mejorar las políticas y los procedimientos judiciales de acceso lingüístico existentes.
- Traducir a idiomas distintos del inglés información vital, incluido el formulario de solicitud de intérprete y el aviso de servicios de interpretación.
El acuerdo completo mediante el cual las personas que no saben inglés tendrán un mejor acceso a los tribunales de Carolina del Norte lo encuentras en este link.