El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) anunció una expansión importante en la cobertura de NC Medicaid, que permite acceder a un efectivo tratamiento de la sífilis y la sífilis congénita, en respuesta al alarmante aumento de casos.
En lo que va del año las autoridades locales están advirtiendo el aumento de casos de la enfermedad en el estado. Esta es la razón por la cual trabajan para garantizar la disponibilidad de las pruebas de sífilis, así como la concientización de la comunidad sobre esta creciente epidemia, para que las mujeres embarazadas y sus parejas tengan acceso a información y tratamiento.
¿Qué es la sífilis congénita y cómo se transmite?
La sífilis congénita es una afección derivada de la infección de sífilis en la madre durante el embarazo, que la pasa al recién nacido. Se presenta como una seria amenaza para la salud neonatal.
Esta enfermedad, causada por la bacteria Treponema pallidum, tiene la capacidad de atravesar la placenta y afectar al feto, llevando consigo consecuencias potencialmente devastadoras. Los riesgos asociados incluyen:
- defectos de nacimiento,
- daño al sistema nervioso,
- problemas oculares
- y, en casos extremos, la muerte del recién nacido.
La transmisión de la sífilis congénita ocurre cuando una mujer embarazada infectada transmite la bacteria al feto durante el embarazo o en el momento del parto. La detección temprana y el tratamiento eficaz son cruciales para prevenir complicaciones graves.
Podría interesarte: ¿Qué es la sífilis, cuáles son los síntomas y cómo se contagia?
¿Qué medicamento ofrecerá NC Medicaid contra la sífilis y sífilis congénita?
La sífilis congénita se puede prevenir mediante la detección temprana y el tratamiento rápido de la infección de la madre.
Para combatir la creciente amenaza y con el fin de prevenir la gravedad de los casos, NC Medicaid amplió su cobertura para incluir Extencilline (bencilpenicilina benzatínica), un antibiótico que se presenta como una alternativa en la lucha contra la enfermedad.
La decisión se tomó debido a la escasez de Bicillin® LA, usualmente empleada para el tratamiento. La Directora de Salud del Estado, Dra. Elizabeth Cuervo Tilson, destaca la importancia de esta medida en medio de la creciente crisis de infecciones congénitas de sífilis, la más alta en los últimos 20 años:
Queremos asegurarnos de que nuestros proveedores dispongan de todos los medios posibles para atender a sus pacientes. Todos tendremos que seguir trabajando juntos para proteger a nuestra población a través de la detección temprana y el tratamiento rápido de la infección",
expresó la doctora.
Los proveedores deberán revisar las pautas de facturación disponibles, con el fin de acercar los medicamentos de forma eficaz a los pacientes.