Translate with AI to

Las cigarras no solo pueden ser molestas por su característico sonido y aunque hay a quienes les gusta, hay algo que podría no agradarle a nadie y es que estas pueden orinar a 10 pies por segundo, creando la ilusión de una lluvia que podría bañar a las personas.

Lluvia de cigarras: ¿Son los orines de estos insectos?

Sí. De acuerdo con PNAS, las cigarras usan chorros fluídicos, a pesar de alimentarse de savia de xilema deficiente en nutrientes. De acuerdo con los especialistas, el comportamiento de las cigarras al lanzar chorros revela que su mayor tamaño corporal no solo alivia el costo energético de la formación de chorros, sino que les permite expulsar mayores volúmenes de fluido.

"Estos hallazgos subrayan la estrategia única de las cigarras en el chorro de fluidos, lo que refleja sus adaptaciones fisiológicas y ecológicas",

detalla el estudio de PNAS.

VIDEO: así podrían orinarte las cigarras

Otras instituciones, como el Georgia Tech College también han confirmado que las cigarras orinan de manera única: "a diferencia de otros pequeños insectos y mamíferos, las cigarras orinan en chorros y no en burbujas".

¿Es dañina para las personas la orina de las cigarras?

De acuerdo con los especialistas, todas las cigarras tienen la habilidad única de orinar a grandes distancias y podrían orinar a los intrusos cuando se les molesta, sin embargo, no es dañina.

Además de no ser perjudicial, evitar una lluvia de cigarras (orina) es fácil: solo hay que mantenerse alejados delos árboles con cientos de cigarras cantando. Si eso no es posible. Considera usar un paraguas o sombrero para evitar ser orinado por cigarras.

¿Cuánto tiempo dura la temporada de cigarras en Carolina del Norte?

Algunas de las cigarras actuales morirán alrededor de junio, mientras que otras podrían vivir hasta julio, dependiendo del periodo en el que hayan emergido.

Noticias de Carolina del Norte que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com