Raleigh- El 1ro de julio del 2018 México tendrá elecciones presidenciales, estatales y locales. Y aunque no será la primera vez que los mexicanos radicados en el exterior participen a través del voto por correo (habilitado desde el 2006) sí será la primera vez que podrán escoger no solo al nuevo presidente, sino también a los congresistas, además de los gobernadores de los estados de: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, así como al jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Igualmente, esta será la primera elección donde no necesitarán tramitar la Credencial para Votar directamente en su país.
“Para sufragar desde el exterior lo que necesitan es la Credencial para Votar, pero ya que los procesos se han simplificado no es necesario ir a México, sino que pueden realizar el trámite a través de los consulados”, dijo a La Noticia, Juan Antonio Longueira Rosales, coordinador de la promoción del voto de los chiapanecos residentes en Estados Unidos del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas, de visita en Raleigh el 21 de noviembre
1. Credencial para Votar
Rosales explicó que los mexicanos que necesiten, ya sea renovar su Credencial para Votar expedida en México o tramitar otra en el consulado, lo que deben hacer es pedir una cita llamando al 1-877-639-4835 o bien por Internet en el sitio www.mexitel.sre.gob.mx
“Después de hacer la gestión el trámite se demora de tres a cinco semanas y les llega por correo. Si quieren votar deben hacerlo antes de que finalice el mes de abril del 2018”, indicó Rosales.
2. Inscribirse para votar
Una vez que recibieron el documento necesitan inscribirse en el Instituto Nacional Electoral (INE). Lo que se hace por Internet en http://www.votoextranjero.mx
“La credencial se debe activar. Al hacerlo les dan un número de registro para darle seguimiento a sus boletas electorales que llegarán por correo”, señaló Longueira Rosales.
Las personas que ya tienen el documento, pero no han votado anteriormente o lo hicieron estando en México debe seguir el mismo proceso e inscribirse para votar en el INE -siempre y cuando el documento esté vigente- de lo contrario, deberán solicitar uno nuevo a través del consulado.
3. Llenar las papeletas electorales y regresarlas
Tras recibir las papeletas el siguiente paso es llenarlas, depositarlas nuevamente en el sobre prepagado que les fue enviado y devolverlo por correo postal.
Para que puedan ser contabilizadas, estas tienen que ser devueltas a más tardar para el 30 de junio del 2018.
De acuerdo con la últimas estadísticas del Censo, en Carolina del Norte radican al menos 515,000 mexicanos.
Informes
- Visite los sitios de Internet www.ine.mex o www.votoextranjero.mx
- por teléfono llame al 1-866-986 8306.
- Para tramitar la Credencial para Votar haga una cita llamando al 1-877-639-4835 o en el sitio de Internet: www.mexitel.sre.gob.mx