Translate with AI to

El mundo digital tiene tantas ventajas como desventajas, una de ellas es la exposición a los fraudes cada día más comunes. Nadie que use la tecnología como herramienta para transacciones o trámites está exento de convertirse en una víctima de estafas.

La Red Centinela del Consumidor de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) proporciona datos que buscan proteger al consumidor de Carolina del Norte. Los mismos revelan los millones de reportes de todo el país sobre fraudes como:

  • el robo de identidad,
  • las llamadas indeseadas
  • y otros tipos de fraude.

¿Cuáles son los fraudes más usuales en Carolina del Norte?

Un desglose por estado ayuda a evidenciar las principales denuncias de estafas que ocurren en Carolina del Norte.

Durante el año 2022, según las cifras de la FTC, ha habido un total de 24,492 reportes de fraudes en el estado, que se reparten en mayor escala en:

  1. Estafas de impostores.
  2. Compras en línea y críticas negativas.
  3. Relacionado con la inversión.
  4. Oportunidades de negocio y trabajo.
  5. Premios, sorteos y loterías.

Otras estafas tienen que ver con servicios telefónicos y móviles, servicios de Internet, cuidado de la salud, planes de viajes, vacaciones y multipropiedad, y pagos anticipados por servicios crediticios.

¿Dónde reportar robo de identidad y otros fraudes en Carolina del Norte?

Existen diferentes instancias a las que se puede acudir para garantizar la protección cuando ha sido víctima de fraudes o estafas en Carolina de Norte. La que mejor aplique dependerá de la naturaleza del acto ilícito al que se expuso.

Lo más usual es presentar la denuncia en la policía local y luego contactar a su oficina estatal de protección al consumidor. En el caso de Carolina del Norte es la Oficina del Fiscal General, a la que puede llamar a través del 1-919-716-0058.

Estos son algunos organismos específicos tanto locales como federales para denunciar su caso:

  • Robo de identidad: La Comisión Federal de Comercio atenderá su caso a través del sitio web RobodeIdentidad.gov o por teléfono al 1-877-438-4338 (presione 2 para español).
  • Estafas de impostores que se hacen pasar por agentes del IRS u otras agencias gubernamentales: Presente una denuncia ante la oficina del Inspector General del Tesoro para la Administración de Impuestos (TIGTA, sigla en inglés) o al 1-800-366-4484 (marque 2 para español).
  • Fraude de Medicaid: presente una queja por fraude a Medicaid con la oficina del programa en su estado.
  • Fraude de Medicare: presente un reporte en inglés ante la oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, sigla en inglés) para denunciar a estafadores que intentan obtener su información personal o número de Medicare para robar su identidad y cometer fraude.
  • Fraudes bancarios: Diríjase al Comisionado de Banca o llame a la línea gratuita disponible solo en inglés al 1-888-384-3811.
  • Estafas con pólizas de seguros: Se deben denunciar al Departamento de Seguros al teléfono 919-807-6750 (servicios al consumidor) o a la línea gratuita por el 1-800-546-5664 (ambos disponibles solo en inglés).
  • Fraude por internet: presente una queja (en inglés) ante el Centro de Denuncias de Delitos por Internet (IC3, sigla en inglés) si es víctima de “phishing”, es decir, cuando un estafador usa correos electrónicos falsos, mensajes de texto o imitaciones de sitios web oficiales, para robar su identidad o información personal. También puede reportar al IC3 el software malicioso o “malware”, destinado a dañar sistemas de computadoras y otros problemas relacionados.
  • Estafas relacionadas con servicios públicos: Esta oficina recibe una gran cantidad de quejas a través de la página web de la Comisión de Servicios Públicos, al correo electrónico consumer.services@psncuc.nc.gov o a las líneas (disponibles en inglés) 1-919-733-9277 ó 1-866-380-9816 (esta última es gratuita).
  • Fraudes de inversiones, bienes raíces y otros: Se denuncian a la División de Valores escribiendo al correo secdiv@sosnc.com o a los números 919-733-3924 y 1-800-688-4507 (línea de ayuda al inversionista solo en inglés).
  • Fraude de inmigración: presente una denuncia ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) para reportar el uso ilegal de documentación o acciones para evadir leyes migratorias del país.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com