Translate with AI to

El martes 24 de mayo se convirtió en una tarde trágica en Texas, cuando la escuela primaria Robb fue atacada por un joven armado que provocó la muerte de 19 niños y dos maestras como resultado de un cruel tiroteo.

Con el corazón roto quedaron muchas familias al saber que ya no iban a tener a sus pequeñitos de regreso en casa. Tras la desdicha, tratan de reponerse a este profundo dolor.

¿Qué paso en la primaria Robb? 

Un joven latino llamado Salvador Ramos de 18 años de edad entró a esa escuela primaria de Texas, donde desató una ráfaga de disparos que cobró la vida a 19 niños y a dos maestras. No conforme, antes de ir a cometer esta desgracia, le disparó nueve veces a su abuela, quien fue trasladada al hospital, donde se estaba recuperando.

Esa noticia conmocionó a muchas personas, y sobre todo, afectó de gran manera a muchos padres, especialmente a latinos.

Y es que la tragedia fue tal que no solamente impactó al estado de Texas, sino a todo el país. Es así que tres familias de Carolina del Norte cuentan cómo esta desgracia les afectó emocionalmente.

La reacción de las familias de Carolina del Norte

“Me dio mucha tristeza y miedo cuando escuché la noticia. Se me vino a la mente mis hijos y el sufrimiento de los padres que perdieron a sus hijos”, dice a La Noticia Melissa Vásquez, madre de dos niños de 14 y 7 años. 

Al escuchar de la tragedia, Melissa se sintió muy mal por los padres que perdieron sus hijos, al igual que se le vino a la mente los profesores que brindan un servicio al educar y hacer todo lo posible para proteger a sus hijos.

Igualmente, los padres de familia, Marcelino Pelcastre y Rosario Avilez Ferrer, quienes tienen dos hijas de 19 y 10 años, compartieron su perspectiva sobre el caso y cómo su confianza en Dios es trascendental para proteger a su familia en estos momentos. 

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/tx/terror-en-texas-tras-tiroteo-a-mi-hija-le-digo-que-debe-actuar-como-si-estuviera-muerta/

“El segundo día, cuando empecé a ver las fotos de los niños y vi las edades, me llamó la atención el niño que acababa de recibir sus reconocimientos ese día. En ese momento me puse a pensar en mi hija Génesis, que tiene la misma edad que tenían esos niños”, comenta Rosario Avilez a La Noticia. 

La familia Pelcastre Avilez después de una tarde de fotos.(Foto: cortesía de Rosario Avilez.)

También Jessy Irías, madre de dos niñas de 9 y 1 año, comparte cómo se sintió al escuchar la triste noticia y cómo hace para sentirse protegida en momentos de incertidumbre. 

Un día antes, Irías salió de la escuela para ir por su hija; fue un día de campo en el que se realizan muchas actividades para compartir con los compañeros de clases. Por lo que cuando escuchó la noticia del tiroteo se puso a llorar, al recordar todo lo vivido con su hija apenas unas horas atrás.

La familia de Jessy disfrutando de la Navidad(Foto: cortesía de Jessy).

“Se me vino a la mente la carita de mi niña tan contenta en el día de campo. Y ver que los niños acaban de recibir sus premios, me recuerda que acaba de vivir eso con mi niña y pues me rompió el corazón por esos padres que perdieron sus hijos”, dice Jessy Irías a La Noticia. 

Los sentimientos encontrados de las familias

Desafortunadamente, los efectos del tiroteo han dejado a los padres muy preocupados en cuestión de lo que puede pasar en las escuelas.

Melissa se llenó de tristeza al saber sobre los niños fallecidos y comenzó a pensar en cómo podría enseñar a sus hijos cómo actuar en estas situaciones.

“Mi hijo mayor durante el verano va a tomar clases de autodefensa y vamos a platicar con él y su hermano al respecto de estos casos”, comenta Melissa.

Lo primero que cruzó por la mente de Jessy fue el recuerdo que tenía con sus hijas. Al instante se le llenó el corazón de tristeza al saber de lo ocurrido en Texas.

“Lo único que podemos hacer es orar por la protección de nuestros hijos, cuando miraba las fotos de los niños en mi mente oraba por esas familias, porque sé lo que es perder a un ser querido antes de tiempo”, cuenta Jessy.

YouTube player

Para estos padres el miedo se esparció más al saber que la mayoría de los niños tenían 10 años. Ellos, al tener menores, no se pueden imaginar la desdicha tan grande de perderles.

“Me dio mucha tristeza y miedo al escuchar los detalles del tiroteo porque los niños tenían la misma edad de mi hija”, dice Rosario Avilez.

“No puedo imaginar el profundo dolor de los padres, a veces los padres no le dan la atención requerida a los hijos debido al trabajo o cosas de la vida y cuando pasan cosas así el daño es demasiado triste”, añade Macelino Pelcastre.

¿Cuál sería la solución para las familias?

La seguridad en las escuelas es muy importante. Las tres familias se sienten seguras con los protocolos que tienen las escuelas. 

Las escuelas toma las precauciones adecuadas al:

  • Revisar quién puede entrar a la escuela.
  • Mantener la puerta principal cerrada en todo momento.
  • Tratar de prevenir el bullying.
  • Brindar la confianza de poder hablar con los maestros si algo pasa.
  • Enseñar a los estudiantes sobre confinamiento conocido en inglés como “lockdowns”.

“Creo que el incluir platicas sobre la salud mental y como debemos actuar en casos así sería la solución adecuada”, puntualiza Melissa.

“Para mí la solución perfecta sería que hubiera más control de quien puede obtener las armas. Así no cualquiera persona podría hacer una desgracia”, agrega Jessy.

Los padres de familia aseguran que enseñar a los niños sobre los valores morales y ser amables puede hacer una gran diferencia en el mundo. 

Consejos para los padres

Estos padres aconsejan a los demás padres a:

  • Enseñarle a los niños sobre los valores morales.
  • No hacer bullying.
  • Ser amables.
  • Hablar sobre la salud mental.
  • Brindarle confianza a los niños para hablar si algo pasa.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/vidasana/psicologia/como-hablar-con-nuestros-hijos-sobre-los-tiroteos-masivos-en-las-escuelas/?utm_source=vidasana_multiple&utm_medium=email&utm_campaign=6-jun-22&utm_term=nota2&utm_content=la_noticia

“Debemos enseñarle a nuestros niños que se deben encomendar a Dios a todo momento. Como padres no siempre vamos a poder estar ahí en todo momento, pero si estamos en las manos de Dios podemos estar confiados que él nos va a proteger”, finaliza Jessy.

“Siempre he dicho que no hay malos hijos, sino que hay malos padres. La educación empieza en la casa, así que debemos enseñarle a nuestros hijos a ser amables y demostrar el amor de Dios con los demás”, concluye Marcelino.

Estudiante universitaria en camino a convertirse en enfermera neonatal. Disfruta de su trabajo como reportera de La Noticia. Celebra su cultura mexicana en cada oportunidad posible. Le encanta ayudar e...