Translate with AI to

Para asegurar que la comunidad inmigrante conozca sus derechos legales en Estados Unidos, 11 organizaciones locales unieron esfuerzos para ofrecer el taller “Conozca sus derechos”. La finalidad era preparar a latinos indocumentados ante posibles escenarios adversos y aclarar sus dudas legales.

Creemos que el problema más grande siempre es el miedo, no van a poder deportar 11 millones de personas, pero el efecto va a ser el miedo que van a generar en 11 millones de personas y la gente cuando entra en pánico no va al hospital, no manda a sus niños al colegio, no va a trabajar, aguanta el abuso laboral, aguanta la violación de sus derechos, no se queja. Entonces por eso quisimos asegurarnos de que los inmigrantes entiendan sus derechos y entiendan cómo pueden protegerse a ellos mismos y a sus familias y para ello estamos trabajando en esta parte educativa”, dijo la directora de Hispanic Federation en Carolina del Norte, Lariza Garzón a La Noticia.

Durante el taller, la abogada Yesenia Polanco-Galdámez hizo referencia a la recientemente aprobada ley HB-10, que obliga la cooperación de algunas agencias locales con Inmigración.

“Ley HB-10 no dice que los policías están obligados a cooperar con la ley, es solamente el alguacil. Esto es importante aclararlo para que no se generalice un temor hacia las autoridades”, comentó.

YouTube player

Más de 100 latinos conocen sus derechos

Hispanic Federation fue una de las organizaciones encargadas de llevar a cabo este evento el miércoles 4 de diciembre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en el Charlotte Is Home Center, ubicado en 3400 Shamrock Dr., Charlotte, NC 28215.

Al evento acudieron más de 115 personas para conocer sobre sus derechos como inmigrantes indocumentados. Inicialmente, se esperaba a 80 participantes.

Eso significa que hay muchas personas que tienen el interés en educarse, que es lo más importante y por eso vinieron a conocer sus derechos, pero también a conectar con organizaciones, que a lo mejor hasta ahora no sabían que ofrecían y podían acceder a servicios gratuitos en el área de Charlotte”, añadió Anaí Santibañez, Gerente de Programas de Hispanic Federation.

Además, resaltó la importancia de estos talleres para disminuir el miedo de los latinos e invitó a un próximo taller que cubrirá temas esenciales como:

  • ¿Qué hacer si llega una orden de deportación?
  • ¿Qué hacer si ICE llega a tu casa?
  • ¿Qué hacer si te para la policía?

Este próximo evento virtual será el martes 10 de diciembre, y se llevará a cabo de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. a través de Zoom, en colaboración con la organización Unidxs WNC. Para inscribirse, visita el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.