Translate with AI to
YouTube player

La organización El Color del Arte y la Cultura planea exponer las tradiciones de Michoacán en el próximo Festival Latinoamericano. El tema fue escogido para recordar a la comunidad la importancia de la identidad cultural que caracteriza a cada una de las ciudades de este estado en las artes plásticas.

Cada ciudad en México tiene su forma de trabajar. En el caso de Michoacán, hubo un sacerdote que se llamó Vasco de Quiroga, quien enseñó a cada indígena de cada ciudad a hacer algo distinto: en Tzintzuntzan se dedican a la alfarería, en Santa Clara del Cobre se hace artesanía de cobre, en Quiroga se hacen juguete y así sucesivamente y eso es lo que queremos mostrar. Una mezcla de distintos estilos para hacer distintas cosas”, comentó Luis Abundez, presidente de la organización.

Podría interesarte: Festival Latinoamericano 2023: Alianza de Venezolanos en Charlotte resalta su cultura y recursos para nuevos inmigrantes

México expondrá artesanía michoacana, danzas y el Día de Muertos

El Festival Latinoamericano es uno de los eventos más antiguos de Charlotte que se dedica a celebrar a la comunidad latina en general, promoviendo la diversidad y la autenticidad de cada país. Este año celebra su 33° edición y se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp. Allí, representantes de 20 países estarán presentes para mostrar lo mejor de su cultura.

Para mostrar la diversidad de México, la organización El Color del Arte y la Cultura decidió centralizar su exposición a un solo estado (Michoacán) y mostrar de este sus artesanías, danzas y el Día de Muertos.

Nosotros traeremos todo lo que son productos de Michoacán. Cuando hacemos nuestros eventos tratamos de hacer algo diferente, pero nunca dejamos de lado nuestra artesanía, por eso vamos a mostrar juguetes, alfarería, sombreros, matracas y trataremos de exponer actividades bailables 100 % mexicanas”, comentó Abundez.

Participación de El Color del Arte y la Cultura en el Festival Latinoamericano 2022 (Foto cortesía).

Añadió:

La cultura mexicana es demasiado amplía. Cada estado tiene sus diferentes formas de celebrar cada cosa, nosotros estamos enfocados en el Día de Muertos, por la zona en la que vengo (Michoacán). Esta es una celebración que se mantiene muy fuerte en mi cultura, al igual que la danza de los viejitos y el torito carnavalero”.

La organización busca rescatar la cultura y reunificar a las familias 

El Color del Arte y la Cultura es una organización sin fines de lucro registrada en el año 2020. Desde sus inicios se dedicaron a promover las tradiciones culturales de México en Charlotte y junto con el gobierno municipal de Michoacán trabajó con “Palomas Mensajeras”, una iniciativa destinada a la reunificación familiar de adultos mayores.

Nosotros nos enfocamos en la cultura, en la reunificación familiar y en traer las tradiciones de México aquí a Charlotte a través de los festivales, las exposiciones de altares y los eventos que nos permitan mostrar nuestra cultura”, indicó Abundez.

Sobre el programa de reunificación familiar, el presidente de la organización explicó que este ayuda a adultos de más de 60 años para que puedan tener la oportunidad de reencontrarse con sus hijos que emigraron a Estados Unidos desde hace 15 años o más. 

Aclaró que a pesar de que esta iniciativa dejó de operar con el gobierno municipal, El Color del Arte y la Cultura decidió mantener esta iniciativa por medio de su plataforma. Agregó que a pesar de la pandemia, han podido reunir a 16 familias y se encuentran trabajando para reunificar a otras 14.

Nosotros les ayudamos con asesoramiento para realizar el proceso, comprar los boletos de avión y contratar a abogados para llenar los papeles. Nos encargamos de buscar precios módicos para que puedan beneficiarse de esta iniciativa de la organización”, dijo.

El Color del Arte y la Cultura también lleva sonrisas a México

Abundez señaló que otro de los programas de la organización es llevar ayuda a familias en México y realizar eventos para los niños durante el Día de Reyes y en Navidad

Son muchas las actividades que podemos hacer en México o por México y estamos trabajando fuerte para lograrlo. Hemos visto el apoyo de nuestra comunidad, quienes se emocionan al escuchar sobre la posibilidad de poder ver en vivo estos trabajos y creemos que podemos hacer bien este proyecto”, consideró.

Para conocer más sobre El Color del Arte y la Cultura, visita el siguiente enlace, llama al 980-298-7558‬ o contacta: elcolordelarteylacultura@outlook.com.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.