Translate with AI to

Las calles y los espacios icónicos de Charlotte se convertirán nuevamente en el escenario en el cual talentosos latinos estudiantes de actuación demostrarán lo aprendido participando en la grabación de una serie de cuatro cortometrajes de drama y/o comedia.

Taller de actuación: de las clases a la práctica

Durante cuatro semanas, los estudiantes participaron en un taller de cine y actuación organizado por la productora cinematográfica Delia Rabah production y dictado por el cineasta ecuatoriano Alex Jácome y el actor Daniel Machado, mejor conocido como "El Jack", en la Iglesia Metodista Unida Commonwealth, ubicada en 2434 Commonwealth Ave, Charlotte, NC 28205.

En las clases participaron 33 estudiantes latinos de países como: Ecuador, Perú, México, Venezuela, Honduras, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos, quienes recibieron orientación práctica y teórica sobre técnicas de actuación, improvisación, lenguaje corporal, cómo hablar en cámara, memorización de guiones, construcción de guiones y más.

“En el taller se enseñó sobre la actuación y la cinematografía, pero sobre todo de cómo lleva esto a la práctica y nos dimos cuenta de que Charlotte está reluciendo con grandes talentos que existen en nuestra comunidad latina y ahora vamos a generar una serie que se llama ‘Más que mil palabras’ que son distintas historias, capítulos cerrados, en la cual cada uno de nuestros actores, que son los participantes de este taller, va a poder ser parte de estos cortometrajes que llevan distintos géneros como lo motivacional, la comedia, el drama en donde cada uno podrá lucirse, tener una participación más amplia y es más fuerte el proceso de producción”, dijo Jácome a La Noticia.

Por su parte, la productora Deliah Rabah añadió: “El éxito que tuvo la primera película grabada en español en Charlotte, Él es mi papá tanto aquí en Estados Unidos, como en Ecuador en donde está nominada como mejor película extranjera (En el Festival Baños de Agua Santa International Film), nos animó a regresar por más, porque creemos que en Charlotte hay talento. De hecho, otra de las razones fue porque mucha gente nos llamó para pedirnos otra producción”.

“Más que mil palabras”, cuatro cortometrajes latinos: ¿De qué tratan?

Cada uno de los capítulos lleva enseñanzas en donde se van a dar situaciones de la vida real en las cuales cuentan más las acciones que las palabras y por eso decidimos utilizar el drama, pero en algunos de ellos también está la comedia. Y además, vamos a mostrar las calles de Charlotte, sus parques, el cementerio, La Casa Rosada, la granja de Pascual, entre otros espacios”, dijo Rabah, quien adelantó que los cortometrajes son:

1. El gran guerrero

"Se trata de la vida de una niña que reniega de todo de su vida y allí empieza un sueño y un redescubrimiento en el cual conversa con sobrevivientes del cáncer que le cuentan lo que ellas sufren por luchar por la vida y hacen un recuento que como ellas están sobreviviendo, lo que le ayuda a tener un cambio de actitud".

2. Artificial: 

Se trata de una comedia sobre el mundo en el que vivimos en el cual la inteligencia artificial ha tenido un gran impacto y por eso vamos a presentar un robot en una realidad que está robotizada con las citas que se tienen en la actualidad”.

3. Hombre primitivo:

Busca enseñar cómo los detalles son importantes en la relación de un matrimonio a través de una relación en la cual el esposo no es detallista, se olvida de las fechas importantes, de ayudar en casa y compartir los quehaceres. Entonces lo que se quiere es concientizar sobre el tema”.

4. Primero ellos

Es sobre un concurso de quién es la persona más buena en la vida en el cual gana una chica que es buena con los animales, mientras que otro de los candidatos pierde por no enviar su presentación a tiempo. Pero en el transcurso de la historia, se presenta un escenario con inmigrantes latinos que le da un giro a la historia y demuestra que lo importante a veces son las acciones.

Rabah señaló que actualmente terminaron las clases teóricas y los estudiantes están preparándose para iniciar la grabación que durará el mes de junio. Luego, iniciará la postproducción y recolección de fondos para el lanzamiento de los cortometrajes

Para conocer más sobre este proyecto o si estás interesado en participar en la producción, puedes comunicarte con Rabah al 704-492-4444.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.