Charlotte - Un estudio del Centro para el Progreso Americano (CAP), indicó que Carolina del Norte sería el segundo estado que resultaría más afectado en el país ante el reemplazo de “Obamacare” por la propuesta republicana.
CAP indica que en este estado, después de Alaska, se afectarían unos 549,158 norcarolinos inscritos bajo la Ley de Salud Asequible (ACA) de Barack Obama, de los cuales al menos 25,282 figuran como latinos inscritos en el mercado de seguros de salud.
El proyecto de la Cámara de Representantes: Ley de Cuidado de Salud Americano (AHCA, por sus siglas en inglés), aumentaría los costos totales del consumidor, según CAP.
Los republicanos del Congreso argumentan que al reducir los estándares de los seguros se reduciría las primas. Sin embargo la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), estima que el proyecto de ley aumentaría las primas en un promedio de 15 % a 20 % en 2018 y 2019, pero que reduciría ligeramente las primas en un promedio de 10 % en el año 2026.
El proyecto de ley reduciría las primas promedio a largo plazo, porque permitiría a las aseguradoras cobrar hasta cinco veces más el precio que pagan los jóvenes, por ende ya no podrían pagar los planes y cubrirían una parte más baja de los costos.
Subsidios en riesgo
Pero las primas son sólo un componente de los costos totales de los inscritos. En primer lugar, el nivel de los créditos fiscales (subsidios) afectará la cantidad de dinero que actualmente una persona inscrita pagaría en primas y de su bolsillo. En segundo lugar, el grado de protección del seguro afectaría cuánto pagarían los afiliados en deducibles, copagos y otras formas de participación en los costos.
En este estado más del 90 % de norcarolinos afiliados con ACA, reciben subsidios para poder pagar sus planes. Pero con AHCA los créditos por impuestos serían de $5,360 menos que el promedio de crédito bajo ACA, poniendo en riesgo la cobertura de miles de usuarios.
Costos de los afiliados
CAP estima que AHCA aumentará los costos del afiliado en un promedio de $3,174 al año para el 2020 (promedio nacional) cuando el nuevo programa entraría en vigor.
El impacto sería especialmente severo para las personas mayores de 55 a 64 años, cuyos costos aumentarían en $8,329. Las personas con ingresos por debajo del 250 % de la pobreza verían aumentar sus costos en $4,815. Más allá del 2020, estos incrementos subirán rápidamente.
Como resultado para el 2020 en Carolina del Norte, un individuo de bajos ingresos tendrá un incremento neto de $9,155 al año y un anciano de $15,049, el promedio individual sería de $6,790, más del doble del promedio nacional.
En el caso de una familia de bajos recursos el aumento será de $21,940. Una familia promedio tendría un incremento de $14,837 en este estado.
200,000 latinos con Medicaid
En relación al Medicaid, la AHCA contempla congelar la inscripción de personas a este programa para el 2020 y recortar $880,000 millones de fondos en 10 años. Según un reciente informe del Centro de Justicia de Carolina del Norte, hay 1.7 millones de personas con Medicaid en este estado, de los cuales 284,600 son latinos (28 %).