Translate with AI to

Cinco ciudades de Carolina del Norte se encuentran en los últimos lugares a nivel nacional para las personas con discapacidades, según un reciente estudio.

El reporte publicado el por WalletHub ubicada a Raleigh en el puesto 81 entre las ciudades más amigables para personas con discapacidad, Durham está en la posición 111, Charlotte en la 153, Greensboro 171, y Winston-Salem en el puesto 180.

Según el informe, la ciudad de Charlotte también es la cuarta entre las cinco peores ciudades de país con menos accesos transitables a estacionamientos para personas con discapacidades, mientras Winston-Salem es la segunda entre un grupo de cinco ciudades entre las peores para conseguir doctores generales y familiares que atiendan a esta comunidad.

Queda mucho por hacer

Este es un trabajo en conjunto donde la comunidad debe poner de su parte respetando los espacios designados para las personas con discapacidades tanto en los lugares públicos que están afuera como dentro, dijo a La Noticia Felipe Cabrera, coordinador/Enlace Latino del programa de Rehabilitación de Vida Independiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte en Raleigh. Pero también las autoridades deben hacer cumplir las leyes y crear más espacios y accesos.

Para determinar los lugares más habitables para personas con discapacidades, la compañía comparó 182 ciudades, incluidas las 150 ciudades más pobladas de Estados Unidos, con al menos dos de las ciudades más pobladas de cada estado y analizó tres puntos claves: la economía, la calidad de vida y el cuidado de la salud.

Más de 61,000 latinos con discapacidades

Según un reporte de la Universidad de Cornell del 2016, en Carolina del Norte al menos 1.4 millones de personas (13.9 % de la población) reportó una o más discapacidades. De estos, el 6.5 % (61,000) se identificaron como latinos.

Este informe también señaló que el 35.1 % de los adultos latinos entre los 65 y 74 años reportaron una o más discapacidades, al igual que el 45.4 % de los latinos mayores de 75 años.

Bajos ingresos y elevados gastos

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a nivel nacional uno de cada cuatro adultos estadounidenses, o un total de 61 millones, tiene una discapacidad que afecta sus actividades principales. Y entre los estadounidenses mayores de 65 años, ese número aumenta a dos de cada cinco.

Según el CDC el beneficio mensual promedio por discapacidad del Seguro Social a partir de julio de 2018 fue de solo $1,065. Eso genera un ingreso anual de $12,788, solo unos pocos cientos de dólares por encima de la línea federal de pobreza para una sola persona que es de $12,140.

Si bien los beneficios por discapacidad pueden aumentar según la inflación, muchas personas con discapacidades dependen del bajo costo de la vida y de los salarios para obtener ayuda financiera.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...