La llegada de la primavera marca el inicio de la temporada de alergias estacionales, y Carolina del Norte se ha convertido en un lugar desafiante para quienes padecen este problema, según un reciente reporte.
El informe 2025 de las “capitales de las alergias” de la Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA, por su sigla en inglés), señala a cinco ciudades del estado entre las peores del país para las personas con alergias al polen.
El informe de la AAFA clasifica las 100 áreas metropolitanas más grandes del país según tres factores clave:
- Niveles de polen de árboles, hierba y maleza.
- Uso de medicamentos de venta libre para la alergia.
- Cantidad de alergólogos certificados en cada área.
De acuerdo con este análisis, Raleigh y Greensboro se ubican entre las 10 peores ciudades para los alérgicos, con niveles de polen por encima del promedio. Winston-Salem y Charlotte también figuran en la lista dentro del top 20.
Ranking de las ciudades con más problemas de alergias
Las 10 ciudades más difíciles para quienes padecen alergias estacionales en 2025 son:
- Wichita, KS
- New Orleans, LA
- Oklahoma City, OK
- Tulsa, OK
- Memphis, TN
- Little Rock, AR
- Raleigh, NC
- Richmond, VA
- Greenville, SC
- Greensboro, NC
Además, Winston-Salem ocupa el puesto 15, Charlotte el 18, y Durham en el puesto 35, aunque el problema de alergias es significativo en todo Carolina del Norte.
¿Por qué Carolina del Norte es tan problemática para los alérgicos?
El informe destaca que en Carolina del Norte, los niveles de polen de árboles, hierba y maleza son más altos que el promedio nacional. En particular, la División de Calidad del Aire del estado, que monitorea los niveles de polen desde febrero hasta noviembre, muestra altas concentraciones de polen de enebro, cedro, ciprés, pino y arce.
Los expertos indican que la peor época en el estado es abril, cuando el polen de los pinos cubre calles y automóviles con una capa amarillenta. Las mañanas cálidas y secas con brisa son las más problemáticas, ya que el polen se dispersa más fácilmente en el aire.
Según analistas, el cambio climático, impulsado principalmente por el calentamiento global, está extendiendo la duración de la temporada de polen y aumentando su concentración en el aire. Esto significa que, en los próximos años, las alergias estacionales podrían ser aún más severas.
¿Cómo prepararse para la temporada de polen?
Los expertos recomiendan varias medidas para minimizar el impacto de las alergias en la vida diaria:
- Mantenerse informado sobre los niveles de polen. Revisar los informes diarios de polen para saber cuándo es más alto y tomar precauciones.
- Evitar salir en las mañanas secas y con brisa. El polen se encuentra en su punto máximo en estas condiciones climáticas.
- Cerrar ventanas y usar purificadores de aire. Mantener el polen fuera del hogar puede reducir los síntomas.
- Ducharse y cambiarse de ropa después de estar al aire libre. El polen se adhiere a la piel y la ropa, lo que puede empeorar los síntomas en interiores.
Consultar con un especialista en alergias. Un médico puede ayudar a encontrar el mejor tratamiento para controlar los síntomas.