El invierno no solo es sinónimo de bajas temperaturas, sino también de altos costos de la factura de energía por el uso de la calefacción. Y más allá de encontrar como solución de ahorro la opción de no usarla, lo ideal es contar con recursos que permitan encontrar calidez, así como también tranquilidad de que se cuida el bolsillo.
Y es allí donde se deben conocer las opciones que nos ayudan como usuarios a proteger las finanzas. En Carolina del Norte la calefacción puede ser tan eficiente como asequible, a fin brindar la comodidad sin que ello represente un impacto negativo en el presupuesto familiar.
¿Cómo ahorrar dinero sin dejar de usar la calefacción en invierno?
Consciente de los desafíos del invierno, Duke Energy pone a disposición de sus clientes diversas soluciones que van más allá de simples consejos. Son programas de apoyo pensados para las familias del estado y hoy los vamos a conocer.
Programa de Termostato Inteligente
Este programa incentiva a los clientes con termostatos inteligentes y sistemas de calefacción eléctrica calificada a permitir ajustes controlados durante los picos de demanda eléctrica. Además de la comodidad que brinda, recompensa la participación con un crédito inicial de $75 en la factura y un crédito anual de $25, promoviendo un ahorro sostenido.
Para aquellos sin termostatos inteligentes, Duke Energy facilita el acceso a la eficiencia energética a través de su Tienda de Ahorros en Línea, donde los productos disponibles pueden financiarse con el crédito obtenido al inscribirse en el programa. Así, la empresa garantiza que las herramientas para un consumo responsable estén al alcance de todos.
Alertas de uso: conociendo su consumo
Otra opción con una reciente mejora, es el Programa de Alertas de Uso, en la que una herramienta predice el consumo de energía y el costo al finalizar el ciclo de facturación. Complementando la alerta de mitad de ciclo ya existente, estas nuevas funcionalidades proporcionan a los usuarios información en tiempo real sobre sus hábitos de consumo.
Al inscribirse en estas alertas, los clientes no solo reciben datos precisos sino también acceso a una herramienta de autoservicio digital, que les ayuda a identificar los programas de Duke Energy más adecuados a sus necesidades y preferencias.
Programas para facilitar los pagos
Algunos otros programas tienen la opción de flexibilidad de pagos:
- Facturación presupuestada: con esta opción los clientes tienen una misma facturación de energía durante un año completo, independientemente de los cambios en su uso de energía o el clima. Se fija en función a un historial de 12 meses en la misma ubicación, y al cierre del año se realiza una liquidación que incluye la diferencia entre el monto de su plan y su uso real.
- Elija su Fecha de Vencimiento: disponible para clientes con un medidor inteligente y le permite escoger la fecha de vencimiento de su factura mensual según su conveniencia.
- Plan de Pagos a plazos: se trata de la posibilidad de dividir los cargos en cuotas cuando reciba una factura inesperadamente alta o si ocurre un aumento de depósito.
Ayudas a familias de bajos ingresos para pagar costos de energía
Algunas familias con recursos limitados pueden calificar para programas de asistencia estatal y federal, con enfoque en el apoyo en la facturación de electricidad. Estos incluyen:
- Programa de asistencia energética para personas de bajos ingresos (LIEAP): hace un pago único directamente al proveedor durante los meses de invierno.
- Programa de intervención en crisis (CIP): cubre crisis relacionadas con la calefacción y la refrigeración durante todo el año.
- Programa de climatización: ofrece medidas de conservación de energía como reparaciones o reemplazos de sistemas de calefacción con el fin de ahorrar energía y reducir gastos.
- Share the Light Fund®: brinda ayuda a los clientes que tienen dificultades para pagar sus facturas de energía.