Analistas y autoridades locales miran con asombro cómo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) está usando personal y fondos públicos en atacar a alguaciles de condados que no colaboran con la agencia.
ICE lanzó la página de Internet: "Non-Cooperative Jurisdictions", en donde específicamente cuestiona a los alguaciles de los condados de: Buncombe, Durham, Forsyth, Guilford, Mecklenburg y Wake en Carolina del Norte. Allí se despliega una lista de inmigrantes indocumentados que fueron arrestados, fueron pedidos ICE con una solicitud de retención, pero fueron liberados por orden de un tribunal.
En la página además se mencionan casos de criminales como Efrén Caballero, o Eliseo González, acusados de homicidio, de quienes se dice que podrían ser liberados en su comunidad
si son liberados de la cárcel de Durham, pero lo cierto es que los sospechosos han estado tras las rejas desde , en esos tres años ICE no ha buscado obtener una orden judicial para su detención, sino que elige seguir usando sus solicitudes de retención, las cuales son voluntarias.
Varios alguaciles recientemente electos en Carolina del Norte dejaron de respetar las solicitudes de retención de inmigrantes de ICE, porque van en contra del principio del debido proceso. Los alguaciles recalcan que ellos sí respetan las órdenes judiciales de retención, firmadas por un juez.
En una palabra, estoy decepcionado. Las agencias de aplicación de la ley y sus líderes nunca deberían criticarse públicamente entre sí. Tampoco debemos politizar la seguridad pública. Más bien, debemos respetarnos unos a otros y las decisiones que tomamos para nuestras organizaciones y nuestras comunidades
, dijo a La Noticia el alguacil de Mecklenburg Garry McFadden.
La polémica
ICE emite solicitudes de retención a las agencias locales que manejan las cárceles, como los alguaciles, para que mantengan a un inmigrante encarcelado por más tiempo del permitido por la ley, con el fin de dar un plazo extendido a los oficiales de Inmigración para que lo detengan e inicien su deportación. Sin embargo múltiples reportes de universidades y organizaciones civiles han denunciado que buena parte de las personas deportadas con este sistema no eran criminales, sino simplemente trabajadores indocumentados. Esto habría generado desconfianza entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales.
Según el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, ICE identifica erróneamente a personas para su deportación un 30 de los casos, lo que significa que ciudadanos estadounidenses y residentes legales podrían ser encarcelados sin una orden judicial, por algo tan simple como un nombre mal escrito en una base de datos.
El año pasado los votantes eligieron democráticamente en Carolina del Norte a alguaciles que prometieron terminar con estas colaboraciones con ICE.
Desearía que ICE respetara mi posición, incluso si sus líderes no están de acuerdo con ella. Desearía que ICE detuviera el vituperio público. Desearía que ICE elimine ese sitio de Internet
, agregó McFadden.