Los huracanes que han azotado los Estados Unidos en las últimas décadas han dejado un número significativamente de muertes de lo que se creía, con un impacto considerable en comunidades empobrecidas y minoritarias, según un nuevo estudio.
- Podría interesarte: Carolina del Norte es el décimo estado más afectado por desastres naturales
Un equipo de expertos en meteorología y salud pública llevó a cabo un análisis basado en datos recopilados entre los años 1988 y 2019, revelando que más de 18,000 personas perdieron la vida debido a huracanes y ciclones tropicales en los estados continentales del país. Esta cifra es 13 veces mayor que el número oficial de 1,385 muertes directamente atribuidas a las tormentas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
¿Cuáles son los sectores de la sociedad menos protegidos ante ciclones y huracanes?
El estudio, publicado en la revista Science Advances, analizó las variaciones en el total de muertes en los condados afectados por las tormentas antes, durante y después de su paso. Los resultados indican que la mayoría de las muertes no son resultado directo de la tormenta en sí, sino de sus consecuencias indirectas.
Estos efectos secundarios incluyen problemas cardíacos y pulmonares, infecciones, lesiones y problemas de salud mental, exacerbados por el estrés de la limpieza y la reconstrucción después del evento climático. Muchos de los afectados son personas con escasos recursos, quienes deben enfrentar las dificultades relacionadas con la reconstrucción de sus hogares o la falta de vivienda tras un fenómeno de esta magnitud.
- Podría interesarte: ¿Mi casa será afectada por inundaciones? Esta herramienta le ayuda a conocer el riesgo
¿Hay más muertes por huracán entre los sectores menos privilegiados y los grupos vulnerables debido a un huracán?
Robbie Parks, epidemiólogo ambiental de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y autor principal del estudio, señaló que las personas con menos recursos y las comunidades vulnerables son las más perjudicadas por estas consecuencias indirectas. A menudo carecen de los medios necesarios para evacuar o sobrevivir adecuadamente en medio de la devastación.
“Las personas que tienen menos recursos son las que más sufren. Es una buena oportunidad para ponerle un número a eso".
Comentó Robbie Parks.
¿Los inmigrantes están incluidos en los grupos vulnerables?
El estudio también reveló un aspecto preocupante en cuanto a la distribución de las defunciones. Utilizando el índice de vulnerabilidad social de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los investigadores clasificaron los condados en diferentes categorías de vulnerabilidad.
Los resultados indican que los condados más vulnerables, que tienden a ser comunidades empobrecidas y pertenecientes a minorías, como inmigrantes, afrodescendientes, latinos y otros, experimentaron un porcentaje significativamente mayor de muertes en comparación con los condados menos vulnerables.
"No me sorprende, pero me entristece profundamente que el exceso de mortalidad sea mayor entre los segmentos más vulnerables de nuestra población".
Dijo Kerry Emanuel, científico de huracanes del MIT
¿Cuántas muertes se han registrado debido al paso de los huracanes en EE. UU.? Cifras del estudio
Las cifras oficiales de defunciones a menudo subestiman la verdadera magnitud de la tragedia, ya que se basan en informes directos en el momento de la tormenta y pueden omitir las muertes que ocurren en las semanas y meses posteriores. Los expertos argumentan que es esencial considerar un rango más amplio de tiempo para capturar el impacto completo de los huracanes en la salud pública.
Como ya se mencionó anteriormente, se estima que alrededor de 18,000 personas perdieron la vida, ya sea en el momento de la catástrofe o como resultado de las secuelas de esta, lo cual abarca varias semanas después del incidente.
Podría interesarte: