Translate with AI to

Los ataques del ejército de Vladimir Putin sobre Ucrania continúan, luego de ver las crudas imágenes que dejaron los ataques, el presidente Joe Biden dijo que la invasión de Rusia en en su país vecino equivalía a un “genocidio”.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/joe-biden-ataque-estacion-tren-ucrania-atrocidad-50-muertos/

Joe Biden calificó como genocidio la invasión de Rusia a Ucrania

Así lo afirmó Joe Biden en conferencia de prensa, poco antes de abordar un vuelo que lo llevaría de vuelta a Washington.

“Sí, lo llamé genocidio. “Cada vez es más claro que Putin solo está tratando de eliminar la idea de ser ucraniano”, dijo a los periodistas en Iowa poco antes de abordar el Air Force One para regresar a Washington.

En un evento anterior en Menlo, Iowa, sobre el aumento de los precios de la energía como resultado de la guerra, Biden dio a entender que pensaba que Putin estaba cometiendo un genocidio contra Ucrania, pero no ofreció detalles.

Ni Biden ni su administración anunciaron nuevas consecuencias para Rusia o asistencia a Ucrania luego de la evaluación pública  Estos comentarios recibieron elogios del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien había alentado a los líderes occidentales a usar el término para describir la invasión de Rusia a su país.

“Palabras verdaderas de un verdadero líder @POTUS Llamar a las cosas por su nombre es fundamental para hacer frente al mal. Estamos agradecidos por la asistencia estadounidense brindada hasta ahora y necesitamos con urgencia más armas pesadas para evitar más atrocidades rusas”, dijo Volodymyr Zelensky en Twitter.

Los Presidentes anteriores se rehusaban a utilizar el término ‘genocidio’

Un tratado de las Naciones Unidas, en el que el país es parte, define el genocidio como acciones realizadas con la “intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. 

Por otra parte, líderes del país anteriores eludieron declarar formalmente campañas sangrientas como la de Rusia en Ucrania como genocidio, dudando en desencadenar una obligación que, según la convención internacional, requiere que los países signatarios intervengan una vez que se identifique formalmente el genocidio.

Se consideró que esa obligación impedía que el presidente Bill Clinton declarara genocidio la matanza de 800,000 tutsis étnicos en 1994 por parte de los hutus ruandeses en 1994, por ejemplo.

Biden dijo que dependería de los abogados decidir si la conducta de Rusia cumplía con el estándar internacional de genocidio, como han afirmado los funcionarios ucranianos, pero dijo que “seguro que así me parece”.

Durante un viaje a Europa el mes pasado, Biden enfrentó controversia por una declaración de nueve palabras que aparentemente apoyaba el cambio de régimen en Moscú, lo que habría representado un cambio dramático hacia la confrontación directa con otro país con armas nucleares.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com