En el país, el ser soltero es sinónimo de libertad, diversión, independencia y sobre todo menos gastos, pero esto último podría ser mentira, ya que un estudio reciente demuestra que los gastos son más elevados cuando no se tiene una pareja.
Estudio: Ser soltero en el país podría llegar a ser más costoso que vivir en familia
De acuerdo a un artículo de Vox, en el país, ser soltero podría ser mucho más costoso que vivir en pareja, a pesar de que en un principio, los gastos, pagos y facturas tendrían que ser menores en comparación a vivir dos en un mismo techo.
De acuerdo con el documento, siendo soltero es mucho más sencillo caer en deudas o préstamos innecesarios, ya que cuando se es joven, piensan que tendrán una larga vida para pagar y esto no resulta de esa manera.
Esto quiere decir que cuando se absorbe una deuda o pagos de alguna situación, el costo será liquidado por una persona. Es decir, si te independizas tendrás que pagar facturas de servicios públicos, Internet, cuenta de teléfono, suscripciones a cable o a streaming entre otras cosas.
Además, si tienes auto, la gasolina y el seguro corren por cuenta de un bolsillo, así también los gastos en transporte, viajes, comidas y todo no será entre dos personas.
La base de la sociedad en el país es vivir en familia, si bien los padres son los proveedores, los hijos a cierta comienzan a aportar al gasto de las necesidades básicas en el hogar. Llevar una casa por sí mismo con una mala administración puede devenir en un caos.
Muchos de los habitantes en el país tienen malos planes financieros
Según datos, en el 2021, el 28% de los habitantes en el país viven solos, además, otros 11 millones de hogares que están encabezados por un solo progenitor.
Esto quiere decir que el 31% de los adultos se consideran solteros y ahí abarcan los rubros de divorciado, viudo, una persona en pareja pero no casada.
Además, según el Pew Research Center, el 47% de los adultos negros son solteros, mientras los blancos alcanzan un 28% y los adultos latinos un 27%.
En la comunidad LGBTQQI, casi el 50% de las personas son solteras, en comparación con un 29% de adultos que se definen como heterosexuales.
Si se es mujer, el llevar una vida de soltera es mucho más difícil, ya que debido a la desigualdad salarial hay menos mujeres que ganan como los hombres.
Una de las partes importantes es la falta de ahorro, los habitantes del país suelen tener malos planes financieros para cualquier emergencia, de esta forma, menos del 40% de la población puede cubrir un gasto de $1,000 si se requiere al instante.