La farmacéutica Moderna inició en humanos el ensayo de su vacuna contra el VIH, causante del SIDA, con ARN mensajero.
Moderna anunció este día el comienzo del ensayo junto a la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA.
La Fase 1 del ensayo se llevará a cabo en 56 adultos sanos y sin VIH del país.
A pesar de cuatro décadas de investigación, los científicos aún no han desarrollado una vacuna contra esta enfermedad.
Moderna tuvo éxito con la tecnología del ARN mensajero contra la COVID-19, eso los motivó a intentarlo con el VIH.
Gracias a esa tecnología, Moderna pudo desarrollar su vacuna contra la COVID-19 en tiempo récord.
Moderna busca con este ensayo de la primera vacuna contra el VIH, estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes del VIH.
El objetivo es que la vacuna enseñe a las células B del Sistema Inmunológico a producir estos anticuerpos.
El ensayo probará la inyección de un inmunógeno inicial, una respuesta inmunitaria, y un inmunógeno de refuerzo inyectado posteriormente.
'La producción de bnAb está ampliamente considerada como un objetivo de la vacunación contra el VIH, y este es un primer paso en ese proceso', dice el comunicado de Moderna.
El nuevo estudio se desarrollará en cuatro centros, incluida la Universidad George Washington.
'Serán necesarios otros inmunógenos para guiar al sistema inmunitario por el camino correcto, pero esta combinación de un refuerzo y un potenciador podría ser el primer componente clave de un posible régimen de vacunas contra el VIH', dijo David Diemert, jefe del ensayo en dicha universidad.
Las organizaciones detrás del primer ensayo de Moderna para crear una vacuna contra el VIH
Los inmunógenos utilizados fueron desarrollados por la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) y el Instituto de Investigación Scripps, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAD) de Estados Unidos, y Moderna.
Ya el año pasado se llevó a cabo otro ensayo en el que solo se usaron los inmunógenos y no el ARN mensajero.
Ahí se demostró demostró que hubo una respuesta inmunitaria deseada en varias docenas de participantes.
'Dada la rapidez con la que se pueden producir las vacunas de ARN mensajero, esta plataforma ofrece un enfoque más flexible y receptivo a la hora de probar y diseñar una vacuna', ahonda el comunicado.