Translate with AI to

El queso cotija ha acompañado las comidas de miles de mexicanos en Estados Unidos, sin embargo, los funcionarios federales de salud compartieron que tanto este, como el queso fresco están relacionados aun brote de listeria que ha dejado muertos a lo largo del tiempo.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) este brote de listeria se ha registrado a lo largo de 10 años y ha causado la muerte de al menos 2 personas, así como la hospitalización de unas 23 y se ha encontrado en al menos 11 estados.

Los CDC detectaron el brote por primera vez en junio del 2014 y desde entonces se han contabilizado las 26 personas enfermas, incluyendo una que murió en California en el 2017 y otra fallecida en Texas en el 2020.

¿Cuáles son los quesos afectados por brotes de listeria?

Los CDC encontraron que todos los quesos contaminados provienen de una sola marca ubicada en California, llamada Rizo López Foods, misma que desde el 6 de febrero retiró más de 60 quesos y productos lácteos elaborados en sus instalaciones, entre ellas:

  • Campesino
  • Casa Cárdenas
  • Don Francisco
  • Dos Ranchitos
  • El Huache
  • Food City
  • La Ordena
  • Río Grande
  • Rizo Bros
  • San Carlos
  • Santa María
  • Tío Francisco
  • 365 Whole Foods Market

¿Qué hacer si tengo alguno de los quesos y productos que podrían estar contaminados por listeria?

Las autoridades han pedido no comer quesos ni productos lácteos del mercado, como yogur y crema, sino tirarlos o devolverlos al lugar donde se compraron.

Además, es necesario tomar medidas como limpiar el refrigerador, los recipientes y las superficies que puedan haber estado en contacto con los productos ya que la listeria puede sobrevivir en el refrigerador y propagarse fácilmente a otros alimentos y superficies.

Si tiene síntomas después de haber comido alguno de los productos retirados del mercado, llame a su médico, las personas embarazadas pueden tener fiebre, dolores musculares y cansancio mientras que las personas no embarazadas suelen presentar, además, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones.

Noticias que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com