Translate with AI to

El 11 de septiembre del 2001 quedó como una fecha histórica que evoca recuerdos trágicos y dolorosos. Aquel 9/11 el mundo fue testigo de un ataque terrorista sin precedentes en las Torres Gemelas de Nueva York, y las heridas que dejó nunca podrán sanar por completo.

La humanidad entera cambió de manera irreversible desde entonces. También la forma como hacíamos algunas cosas cotidianas como viajar. Del mismo modo, crecieron los estigmas hacia el grupo de personas que se adjudicaron el terrible ataque en el que murieron miles de inocentes en medio de un día como cualquier otro.

¿Qué ocurrió el 11 de septiembre del 2001 (9/11)?

La mañana del 11 de septiembre del 2001, dos aviones comerciales (American Airlines 11 y United Airlines 175) fueron secuestrados por terroristas y se estrellaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York. En simultáneo, otra aeronave (American Airlines 77) hizo lo propio en el Pentágono en Washington, D.C.; mientras que un cuarto avión (United Airlines 93) se estrelló en Pensilvania después de que los pasajeros intentaron retomar el control.

Los impactos iniciaron a las 8:46 a. m. y a las 10:05 a. m. se desplomó la Torre Sur, seguida de la Torre Norte a las 10:28 a. m. Ambas sucumbieron debido a los daños en sus estructuras por los incendios que no fueron posible contener.

Este acto cobró la vida de casi 3,000 personas y dejó más de 25,000 heridos. Miles de familias quedaron en luto y se cambió la percepción del mundo sobre la seguridad y la lucha contra el terrorismo.

El responsable del ataque fue el grupo extremista islamista Al-Qaeda, cuyo líder Osama bin Laden aceptó la autoría infundado en el apoyo de Estados Unidos a Israel y la presencia de militares estadounidenses en países islámicos.

5 Cosas para recordar el atentado a las Torres Gemelas el 9/11

1) Las víctimas inocentes

Cada año, todos los rincones de Estados Unidos honran la memoria de las víctimas inocentes que perdieron la vida en este trágico 9/11. Familias enteras fueron afectadas, y es esencial reconocer su sufrimiento y apoyar los esfuerzos para preservar sus recuerdos.

Para ello, también se creó el Museo Conmemorativo del 9/11, ubicado en el World Trade Center para contar la historia a través de medios, narrativas y una colección de artefactos monumentales y auténticos, presentando a los visitantes historias personales de pérdida, recuperación y esperanza.

2) El espíritu de resiliencia

En medio de la adversidad no se hizo esperar la ayuda inmediata de los equipos de rescate y la solidaridad de la comunidad sumergida en la tragedia. Se cuenta que muchos latinos demostraron el espíritu de resiliencia de la humanidad. Este día nos recuerda la importancia de unirnos en tiempos difíciles y trabajar juntos para superar adversidades.

3) Una historia viva

El World Trade Center (WTC) era un complejo comercial en el bajo Manhattan que contenía siete edificios, una gran plaza y un centro comercial subterráneo que conectaba seis de los edificios. Las piezas centrales del complejo eran las Torres Gemelas, que eran los edificios más altos de la ciudad de Nueva York, con una altura de 415 - 417 metros.

Con 110 pisos cada uno, la Torre Norte y Torre Sur proporcionaron casi 10 millones de pies cuadrados de espacio de oficinas para aproximadamente 35,000 personas y 430 empresas. Durante un breve período tras su finalización en 1973, fueron los edificios más altos del mundo y atraían a unos 70,000 viajeros y turistas diariamente.

4) La Seguridad Nacional primero

Los cambios en las políticas y los procedimientos de seguridad tuvieron cambios permanentes no solo en Estados Unidos, sino en el mundo entero. Con el fin de garantizar un equilibrio entre la seguridad y las libertades civiles, debimos adaptarnos a más controles en los aeropuertos y fronteras. El en aquel momento presidente, George W. Bush, anunció la creación del Departamento de Seguridad Nacional, dando un paso adelante a la protección ciudadana.

Asimismo, El 9/11 cambió la forma en que el mundo aborda el terrorismo. Estados Unidos y otros países intensificaron sus esfuerzos para combatir este flagelo y proteger a sus ciudadanos a través de la "Guerra contra el Terrorismo". Este evento nos obligó a seguir siendo vigilantes en la lucha contra el extremismo.

5) Toda acción genera una reacción

Existen dicho muy latinos que explican la intensificación de la guerra contra el terrorismo: "Quien a hierro mata, no puede morir a sombrerazos", "Ojo por ojo y diente por diente", y "Amor, con amor se paga". De esa forma, los ataques del 9/11 solo crearon más conflictos.

Uno de ellos es que Estados Unidos invadió Afganistán para derrocar al régimen talibán que sirvió como refugio a Al-Qaeda. Por otro lado, la muerte de Osama bin Laden en Pakistán el 2 de mayo del 2011 tras la operación militar estadounidense "Lanza de Neptuno", sirvió para hacer una justicia no divina, y en el fondo es la perpetuidad a la intolerancia mutua y la división de las culturas.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com