En todo el mundo se comenzaron a aplicar vacunas contra el COVID-19, principalmente a los sectores vulnerables y personal de salud que combate la Pandemia en la primera línea, algo que da esperanza al mundo frente a la enfermedad.
Algunas vacunas tuvieron que ser aprobadas de facto, esto, debido a que el tiempo continuaba, además de que el número de contagios y muertes aumentaba día con día, por lo que algunas dosis tuvieron que aplicarse sin tener todas las pruebas necesarias y reacciones adversas.

Reportan casos de personas hospitalizadas por reacciones adversas a vacunas contra COVID-19
En México, la política nacional de vacunación contra el COVID-19 lleva dos meses y la Secretaría de Salud registró hasta el momento 10 mil 640 posibles casos de reacciones adversas, de los cuales, 62 casos han sido notificados como graves y 18 de estos se mantienen hospitalizadas, según publica el diario Milenio.
Ruy López Ridaura, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) explicó que el total de Esavis (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización) representan el 0.4 por ciento de las 2 millones 731 mil 900 dosis aplicadas en México hasta este sábado.
“Se ha tenido un mayor registro, un mayor vigilancia cercana, pero aún así, con este sistema reforzado de farmacovigilancia, actualmente se tienen registrados 10 mil 640 eventos”, explicó López Ridaura.

Evaluarán las circunstancias de cada caso gracias a estudios
A pesar de que son conocidos como ESAVIS, estas reacciones serían por una posible reacción a la vacunación y se evaluará cuáles casos se confirman mediante un proceso con grupos de expertos.
“La gran mayoría son casos leves y esos no requieren mucha más evaluación, si están o no asociados, los casos graves son los que se van determinando su asociación y si realmente lo están, se califican como atribuidos a la vacunación”, reveló.

La vacuna de Pfizer es la que arrojó un mayor número de reacciones adversas
Hay al menos 62 casos graves de los más de 10 mil con reacciones adversas, de los cuales 49 son mujeres y 13 hombres, por lo que las mujeres serían más propensas a esto.
Al menos 52 de los casos corresponden a la aplicación de la vacuna de Pfizer-BioNTech, marca que es la más aplicada en territorio mexicano y sólo 10 a Astra Zeneca.
En días posteriores se dará un informe con mayores detalles de estas reacciones y el por qué las personas sufrieron estos cuadros con vacunas distintas.