Translate with AI to

Los talibanes tienen una historia en Afganistán que les da a sus habitantes una urgencia de salir huyendo del país bajo el grupo al mando, pero ¿quiénes son?

Se definen como "estudiantes" en lengua pastún. El Talibán es un grupo político religioso que se formó en el año 1994 en la ciudad de Kandahar. Su líder y fundador fue el mulá Mohammad Omar, quien dirigió a los militantes hasta su muerte en 2013. 

La razón por la que lograron instalarse en aquel entonces fue la retirada de Afganistán de la Unión Soviética, en 1989. Esto conllevó a un colapso del gobierno afgano y se desató una guerra civil. Los talibanes tomaron el control de la ciudad de su formación en 1994, gracias a sus promesas de restaurar el orden, la seguridad, la paz y la justicia. En 1996 capturaron la capital, Kabul, derrocando al régimen del presidente Burhanuddin Rabbani.

En 1998 estaban al mando del 90 % del país e instalaron un gobierno talibán con escaso reconocimiento legítimo internacional.

Comenzó a tambalear su poder poco después de los ataques del 11 de Septiembre, cuando Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán el 7 de octubre del 2001. Y es que los talibanes brindaron espacio al líder del ataque a las torres gemelas, Osama bin Laden, también funcionaron como espacio para el crecimiento de al Qaeda.

Tres meses más tarde definitivamente cayó el gobierno talibán. Se inició con el apoyo de Estados Unidos una época de reconstrucción de un gobierno democrático. 

Cientos de personas corren al lado de un avión C-17 de la Fuerza Aérea de EEUU mientras avanza por la pista del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán, el lunes 16 de agosto de 2021. (UGC verificado, vía AP)

¿Por qué todos quieren huir de los talibanes en Afganistán?

Durante el mandato de los talibanes en Afganistán anteriormente, de 1996 a 2001, se regían por una estricta interpretación de la ley islámica conocida como Sharia. 

Bajo esos mandatos justificaron acciones como: ejecuciones públicas de asesinos y adúlteros; mientras que a los acusados por robo les hacían amputaciones.

Uno de sus peores legados fue cercenar los derechos de las mujeres, a quienes se les prohibió trabajar, salir sin un acompañante masculino o estudiar desde la edad de niñas. También se les obligó a usar el burka, un traje para cubrirse el cuerpo entero. Mientras tanto, a los hombres se les inquirió dejarse crecer la barba.

Por otro lado, al ser tan rígidos prohibieron los libros, el cine especialmente por las películas occidentales, el maquillaje, la música, así como cualquier muestra de culturas y tradiciones ajenas. 

Te puede interesar: VIDEO: ¡Impactante! Personas caen de aviones buscando escapar de Afganistán

Estos excesos hacían perder de vista el cumplimiento de otras promesas de hacer seguras las vías para impulsar el comercio y batallar contra la corrupción.

¿Qué responsabilidad tiene Estados Unidos en la toma de Afganistán?

Tras 20 años trabajando con los afganos en el orden del país con la participación militar estadounidense, el gobierno americano quiso negociar la retirada de las tropas del país a cambio de que los talibanes no atacaran a las fuerzas estadounidenses, además de que entablaran conversaciones con el gobierno afgano.

El plazo de la retirada era antes del 11 de Septiembre, fecha del vigésimo aniversario del fatídico atentado al World Trade Center de Nueva York en el que fallecieron unas 3 mil personas.

El acuerdo de paz entre los afganos y los talibanes no fue posible. Pero eso no impidió cumplir con el calendario de retirada de las tropas estadounidenses, lo que aceleró la vuelta de los talibanes bajo una operación avasallante por la que hoy se apoderaron de cada rincón, incluyendo Kabul.

Un helicóptero Chinook de Estados Unidos vuela sobre la embajada estadounidense el domingo 15 de agosto de 2021, en Kabul, Afganistán. (AP Foto/Rahmat Gul)

Te puede interesar: Biden defiende decisión de abandonar Afganistán, culpa afganos de avance Talibán

El domingo 15 de agosto del 2021, el Talibán declaró su regreso con la victoria, impulsada por la salida precipitada del presidente afgano, Ashraf Ghani.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com