Para demasiadas mujeres y niños, el hogar puede ser un lugar de miedo y abuso. Esa situación empeora considerablemente en casos de aislamiento, como los bloqueos impuestos durante la pandemia del COVID-19
, advirtió la relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, Dubravka Simonovic a fines de .
PARE (Programa de asistencia, recursos y educación), así se denomina una iniciativa innovadora que brinda información a las sobrevivientes latinas de violencia doméstica y asalto sexual, llevado adelante por la ONG El Pueblo.
Basada en Carolina del Norte, esta organización se encarga de empoderar la comunidad a través de distintos programas. PARE trabaja -desde antes de la crisis- en áreas que incluyen asistencia, recursos, educación y capacitación, para promover sociedades libres de violencia.
Siendo parte del programa, he mirado que con el cierre de trabajos y con los niños en casa todos los días los casos de abuso han aumentado en la comunidad
, cuenta Nayeli García, líder comunitaria que es parte del programa.
Desarrollo del proyecto
El proyecto funciona mediante grupos de fortalecimiento llevados adelante por facilitadores que educan y entrenan a las mujeres en las áreas de violencia doméstica y asalto sexual.
En total el programa consiste en 14 sesiones. En este grupo pueden continuar su proceso personal de sanación, desarrollando autoestima, autosuficiencia y promover familias y comunidades libres de violencia
, expresa la organización.
El objetivo es formar y fortalecer a mujeres líderes que se encarguen del movimiento y usen sus voces y experiencias individuales para mejorar las condiciones y servicios para latinas sobrevivientes de abuso
, añade.
El grupo se reúne una vez a la semana durante 14 semanas. Hablan en español y está abierto a todas las razas, grupos étnicos, identidad de género, orientación sexual, nacionalidad
.
García agrega que el abuso de las parejas, el descuido de los niños, la falta de trabajo, falta de ingresos causa estrés, enojo, ira, impotencia y en todo eso buscan a quien reclamarle y muchas veces es la familia quien sufre esas consecuencias
.
Ayuda ante violencia de género
- Si bien actualmente la crisis ha cambiado la modalidad del programa, se puede contactar al mail: monica@elpueblo.org para ser parte de esta ayuda.
- Si usted está viviendo una situación de violencia doméstica actualmente digite el: 911.
- La línea directa nacional de violencia doméstica es 800-799-7233 (SAFE).
Alianzas estratégicas
El programa PARE trabaja en conjunto con la Coalición de Carolina del Norte en contra de la violencia doméstica (NCCADV). También con la Coalición contra de la agresión sexual (NCCASA). Ambas ofrecen capacitaciones específicas al personal de PARE y a sus líderes comunitarios.