Translate with AI to
Los más recientes fueron los de Brasil y Turquía. (Foto: Telegram)

La competencia sigue poniéndose difícil para WhatsApp. Desde que el servicio de mensajería anunció sus cambios en las condiciones de uso, millones de usuarios se han cambiado a Telegram. Incluso los presidentes del mundo, así lo hizo saber el CEO de la aplicación, Pável Dúrov.

Orgulloso de presumir lo que posiblemente es “la migración digital más grande de la historia de la humanidad", Dúrov presumió que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se había unido a Telegram.

"Siguiendo este fenómeno (migración de WhatsApp a su app), dos presidentes abrieron sus canales de Telegram: El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan", agregó.

Dúrov aprovechó para mencionar que los mandatarios de Turquía y Brasil se sumaron a una lista de presidentes que ya tenían su cuenta registrada.

 

(Foto: Telgram)

 

"Se unen a la lista de otros jefes de Estado ya presentes en la plataforma (con cuenta verificada)”.

"Estamos honrados de que líderes políticos, así como numerosas organizaciones públicas, confíen en Telegram para combatir la desinformación", agregó.

Pável Dúrov aprovecho para recalcar la seguridad y privacidad que ofrece Telegram a sus usuarios.

"A diferencia de otras redes, Telegram no usa algoritmos opacos que deciden si un suscriptor verá contenido al que están suscritos o no".

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com