La comunidad latina en Estados Unidos es el grupo más afectado por las consecuencias de la epidemia del nuevo COVID-19, según múltiples reportes. La mayoría ha experimentado pérdida de empleo, reducciones en sus ingresos, dificultades en el acceso a la salud o la alimentación adecuada, con sus consecuentes de salud.
En Carolina del Norte, de acuerdo con una encuesta realizada a comienzos de por la asociación Siembra NC casi la mitad de los latinos atraviesan dificultades para encontrar ayuda con alimentos 48, mientras que el 42 dijo que no sabe cómo conseguir una mascarilla y que les gustaría tener uno de estos implementos.
Además, millones de latinos no recibirán cheques de estímulo ni beneficios de desempleo por su estatus migratorio, a pesar de que sí pagan impuestos federales, estatales, seguro social, entre otros.
Ante todo esto aflora la solidaridad de muchas organizaciones latinas que se movilizan en todo el estado para ayudar a los inmigrantes o las personas de origen latino que más lo necesitan. Así es el trabajo de algunas de ellas.
Siembra NC
Se trata de un grupo establecidos en que defienden los derechos de la comunidad latina con papeles y sin papeles
. Trabaja en los condados de Alamance, Durham, Forsyth, Guilford, Orange y Randolph.
La detención de inmigrantes no cesó a pesar de la pandemia y en este sentido, Siembra NC posee un fondo particular para asistir a familias impactadas por las detenciones migratorias.
Siembra NC lleva ayudando a cientos de inmigrantes indocumentados. Solo en de este año el grupo logró ayudar a 31 personas detenidas en Burlington y a sus familias.
Se puede realizar una donación al Fondo de Solidaridad con la Inmigración
a través de la página web de la organización.
Para acceder a este fondo: Si usted o alguien de su familia es un inmigrante indocumentado que sufre el riesgo de detención, puede contactarse con: hola@siembranc.org
El Centro Hispano
Otra respuesta a la actual crisis ha sido la de El Centro Hispano, organización sin fines de lucro basada en área del Triángulo de Carolina del Norte. Esta entidad creó un Fondo de respuesta a la crisis COVID-19 para apoyar a fortalecer a familias en riesgo que necesitan ayuda.
Específicamente los fondos serán destinados a: personas que perdieron o perderán ingresos debido al cierre de sus lugares de trabajo; quienes tiene varios hijos y se ven obligadas a quedarse en casa; quienes tienen personas que puedan enfermarse con coronavirus a su cuidado. Además de familias que pueden necesitar asistencia para satisfacer sus necesidades durante esta crisis.
Para colaborar se puede ingresar a la página web de la ONG. Hasta el se recaudaron 61,188 de casi 200 donantes.
El Pueblo
La organización El Pueblo lleva 20 años trabajando con la comunidad inmigrantes de Carolina del Norte y lleva adelante una campaña para apoyar a personas que no serán elegibles para recibir asistencia del gobierno debido a su estado migratorio o el de sus familiares.
El objetivo en una semana era recaudar 10 mil para llegar a 50 familias, lo cual se logró a comienzos de . Este dinero se irá directamente a las familias en forma de un cheque. Nosotros seguiremos recaudando y repartiendo ayuda mientras las donaciones continúen
, expresó Verónica Aguilar, coordinadora de Comunicaciones de El Pueblo.
Para acceder a este fondo: Si su familia cumple con las condiciones para ser beneficiario de la organización se puede solicitar recibir una donación a través del formulario haciendo click aquí.
Mi Para Ti
La iniciativa Mi para ti
consiste en una página web para ayudar a personas afectadas por la crisis del coronavirus COVID-19 con ayudas directas en dinero para pagar gastos diversos que van desde la alimentación hasta la renta.
Funciona en toda Carolina del Norte, tanto para donar como para recibir una donación se ingresa allí con un email o un número de teléfono. Una vez dentro se elige el monto a donar y se envía a personas que se hayan registrado y brindado datos sobre su situación precaria. Los residentes en áreas rurales son priorizados para las colaboraciones.
Las donaciones se recepcionan a través de las aplicaciones Cash App o Venmo. Mi para Ti ha llevado adelante 50 donaciones hasta el .
Para acceder a este fondo: Cuando se ingresa a la web hay dos entradas: Dar
y Recibir
, en caso de necesitar esta ayuda se debe elegir en la segunda opción y seguir el proceso de solicitud descrito en el formulario.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.