La Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela —un grupo de investigadores de la Organización de las Naciones Unidas (o la “ONU”)—acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad.
El informe que publicaron este miércoles esboza que en el país se han llevado a cabo crímenes perpetrados o avalados por el gobierno, lo que podría desembocar en la acusación de Nicolás Maduro en el Tribunal Penal Internacional, de acuerdo con Europa Press.
“Las autoridades venezolanas deben llevar a cabo de inmediato investigaciones rápidas, eficaces, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las violaciones y los crímenes", mencionaron. "Haciendo que los autores rindan cuentas e impartan justicia para las víctimas".
El informe tiene 443 páginas. Con los más de 200 casos que se recopilaron se determinó que han habido ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, así como tortura.
En el informe se mencionó que tanto el gobierno como grupos afines han cometido violaciones de derechos humanos coordinadas con el Estado. Igualmente, se han mantenido de forma sistemática. Encontró que hubo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura.
La presidenta de la misión, Marta Valiñas, sugirió emprender acciones legales contra los responsables de los crímenes que se han identificado.
"Lejos de ser actos aislados, estos crímenes se coordinaron y cometieron de conformidad con las políticas del Estado", dijo. "Con el conocimiento o el apoyo directo de los comandantes y los altos funcionarios del Gobierno”.
En conjunto, los investigadores expresaron que es hora de que se termine la impunidad. Las autoridades venezolanas deben llevar a cabo investigaciones rápidas, eficaces, exhaustivas, independientes e imparciales. Igualmente, transparentes sobre las violaciones y los crímenes que se han llevado a cabo.
¿En qué consiste la misión que acusó a Maduro?
La Misión de Determinación de Hechos se encuentra compuesta por Marta Valiñas (Portugal), Francisco Cox Vial (Chile) y Paul Seils (Reino Unido). Se estableció el 27 de septiembre de 2019 por el Consejo de Derechos Humanos para las presunciones de violaciones de derechos humanos cometidas desde 2014.
La misión de la ONU investigó las represiones políticas que han ocurrido por alegada tortura de parte de la inteligencia venezolana. En específico, de parte del Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariano (SEBIN) y del Directorado General de Inteligencia Militar (DGCIM). Los esfuerzos apuntaban a neutralizar tanto a disidentes políticos como a activistas.
La investigación tomaría un año.