El Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II, a los 96 años de edad este jueves 8 de sepiembre. Hace pocos meses Su Majestad celebró el Jubileo de Platino, con el que marcó los 70 años en el trono.
Elizabeth Alexandra Mary, como fue originalmente bautizada, nació en Londres el 21 de abril del año 1926. Se coronó reina en 1952 tras el fallecimiento de su padre, el rey Jorge VI. Se casó con su primo tercero, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, en noviembre de 1947.
Isabel II fue la monarca regente más longeva de su nación. En el 2016 alcanzó y sobrepasó los 64 años de la "era victoriana" de su tatarabuela, la reina Victoria I de Inglaterra (1837-1901).
Ante la mirada de asombro de sus seguidores, ella gozó de buena salud, no fue sino hasta finales del año pasado cuando se hicieron públicas las dolencias que obligaron a reducir sus apariciones.
Tras las primeras noticias en torno a las preocupaciones por la salud de la monarca del Reino Unido, la familia real comenzó a reunirse poco a poco. Los cuatro hijos de Isabel II: Carlos ––heredero al trono––; Ana, Andrés y Eduardo, la acompañaron en sus últimas horas de vida en su residencia en Balmoral. Sus nietos, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry ––aparentemente en ausencia de su esposa Meghan Markle–– también se apersonaron, apenas se reveló el delicado estado y supervisión médica de la reina.
Sucesión de la reina Isabel II
Desde ya se comienzan los protocolos para la sucesión del príncipe Carlos de Gales, quien es el hijo mayor de Isabel II y su fallecido esposo, Felipe de Edimburgo. Carlos tiene 73 años de edad.
Al momento de su coronación, Carlos tendrá la opción de cambiar su nombre si así lo prefiere.
Activan operación London Bridge, ¿qué significa?
Como es habitual para todos los puestos de la realeza, cada uno de los más relevantes cuentan con un operativo ––normalmente se mantiene en secreto–– que se activa luego de su fallecimiento. En el caso de la Reina Isabel se trata del London Bridge, que consta de una serie de documentos elaborados 10 años después de la coronación.
La Operación London Bridge se activó para determinar desde cómo redactar los comunicados oficiales, como dirigir los actos tras el llamado "Día D". Los actos protocolares seguirán 10 días hasta el funeral de Isabel.
Operación London Bridge: ¿Qué ocurre cada día hasta el funeral de la Reina Isabel II?
Día D
- Muerte de la reina Isabel II.
- Comunicación del fallecimiento a la sociedad.
- Banderas a media asta y minuto de silencio nacional.
- Difusión de la noticia al público por parte de la Familia Real.
- Audiencia entre el Primer Ministro y el nuevo monarca (Príncipe Carlos).
- Discurso televisado del príncipe Carlos.
Día D +1
- Arranca la "Operación Spring Tide" para la sucesión de Carlos al trono.
- Reunión del Consejo de Ascensión para proclamar al nuevo rey.
Día D +2
- Llegada del ataúd de Isabel II al Palacio de Buckingham.
Día D +3
- Proclama de Carlos como nuevo rey de Inglaterra.
- Comienza la gira del nuevo monarca visitando el parlamento escocés y la catedral de St. Giles en Edimburgo. También va al castillo de Hillsborough, en Irlanda del Norte, y a la catedral de St. Anne, en Belfast.
Día D +4
- Ensayo de la procesión del ataúd de la reina desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.
Día D +5
- Procesión desde el Palacio de Buckingham hasta las Casas del Parlamento.
- Servicio religioso en Westminster Hall.
Día D +6 al +9
- El cuerpo de la reina permanecerá en capilla ardiente durante tres días en el Palacio de Westminster. La sociedad puede pasar abiertamente a rendirle honores.
Día D +10
- Funeral de Isabel II en la Abadía de Westminster, seguido de un servicio en la Capilla de San Jorge, Castillo de Windsor, donde la Reina Isabel II será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge IV.
- Se declara Día de Luto Nacional.