La Corte Suprema de los Estados Unidos informó que la jueza Ruth Bader Ginsburg murió de cáncer de páncreas a los 87 años.
En un comunicado, la Corte Suprema de los Estados Unidos anunció que la magistrada falleció rodeada de sus familiares en su hogar.
La jueza fue una figura de importancia en los asuntos de igualdad de género en Estados Unidos y padeció luego de que la enfermedad generara una metástasis en su organismo.
Ginsburg fue la segunda mujer del país en ser designada como jueza de la Corte y prestó servicios por más de 27 años. El presidente Clinton nombró en el año 1993 a Ginsburg como jueza del máximo tribunal del país.
El presidente de la Corte, John G. Roberts, Jr. comunicó públicamente palabras en memoria de la jueza Ginsburg.
Trayectoria de Ruth Bader Ginsburg
La jueza Ginsburg nació en Brooklyn, Nueva York, el 15 de marzo del año 1933. Obtuvo su título en leyes de la Escuela de Leyes de Columbia. Sus inicios profesionales se desarrollaron como ayudante legal del juez Edmund Palmieri y luego se volcó al ámbito de la docencia e investigación universitaria en su campo.
Se desempeñó como investigadora asociada y directora asociada de un Proyecto en Procedimientos Internacionales en la Escuela de Leyes de Columbia. También fue docente de su profesión en la Escuela de Leyes de la Universidad Rutgers y la Escuela de Leyes de Columbia.
Luego de ello, a partir del año 1971, Ginsburg se enfocó en el trabajo en favor de los derechos de las mujeres y se convirtió en un personaje clave en el Proyecto de Derechos de las Mujeres llevado a cabo por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).