Translate with AI to
Noemí Gabino López y Daniela Hércules, de Alamance, con una de las orientadora de UNC-Chapel Hill/P.J.
Andrea Ayala junto a uno de los expositores/P.J.

Raleigh- Futuros médicos, ingenieros, abogados o tecnólogos latinos tuvieron la oportunidad de recibir información sobre becas, y ayuda financiera para pagar la universidad al participar en la “19 va Conferencia para Estudiantes Hispanos”, realizada el 23 de marzo en el McKimmon Center de la Universidad Estatal (NC State).

Orientación

Organizada por la Sociedad de Profesionales Hispanos de Carolina del Norte (NCSHP, por su sigla en inglés), participaron al menos 650 estudiantes latinos de secundaria, provenientes de 33 sistemas educativos públicos como: Buncombe, Wake, Durham, Chatham o Pender, por citar solo algunos.

“Es una gran oportunidad”, dijo a La Noticia, Noemí Gabino López, estudiante de último grado en el condado de Alamance. “Sirve no solo para conectarnos con consejeros de admisión, sino también preguntar por ayuda financiera, muy útil para nosotros que venimos de un hogar de padres inmigrantes y no han tenido grandes oportunidades de recibir educación”, indicó.

Para Sheila Pérez, quien actualmente cursa el grado once en Asheville, el evento fue una gran oportunidad de conocer diferentes instituciones universitarias. “Es bien interesante poder interactuar con las universidades y tener esa primera experiencia dónde uno quiere ir. Una muy buena oportunidad que donde vivimos no tenemos”, mencionó.

Las profesiones del futuro

Este año el lema de la conferencia fueron los programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con varias presentaciones enfocadas en las profesiones relacionadas.
“Hay muchas oportunidades en STEM , programas después de la escuela, campamentos de verano, competencias y carreras en STEM, que son las carreras del futuro”, explicó a este medio Marcos Zárate, presidente de la NCSHP.“Nos dimos cuenta que los latinos no están participando, por eso este año algunas de las charlas tuvieron ese enfoque”, indicó.

Zárate mencionó que como parte de esta iniciativa, desde hace un par de meses tienen en la página de Internet de la organización http://thencshp.org , se encuentra el micrositio “Tu Portal Stem” con información sobre los programas y oportunidades educativas en esta área.

Zárate indicó que esta cumbre nació con el objetivo de orientar a los estudiantes latinos que llegaban en masa al estado y desconocían cómo navegar en el sistema escolar, lo que 19 años después siguen reforzando. “Queremos que tengan éxito en la escuela, terminen su preparatoria y que piensen ir a la universidad, o seguir una especialidad técnica. Que piensen que luego de la secundaria les espera un futuro brillante”, concluyó.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...