Pese a que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) cumplió nueve años de entrar en vigor, al momento hay más de 55,000 "dreamers" que no tiene protección y podrían ser deportados.
Con la decisión de un tribunal federal de limitar su alcance y no permitir más solicitudes, miles de jóvenes están a la espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden o el Congreso hagan algo para ayudarlos.
El DACA ha significado un apoyo y esperanza para miles de jóvenes indocumentados, quienes han tenido la oportunidad de tener un permiso de trabajo y así evitar ser deportados.

Y aunque actualmente la cifra de beneficiados es de cerca de 800,000 personas, muchos de ellos incluso han encontrado la forma de legalizar su situación y muy pocos han perdido ese estatus.
Miles de indocumentados estaban esperando el DACA
Esperando que se terminará el freno que puso el expresidente Donald Trump en 2017, más de 50,000 indocumentados estaban esperando en marzo se les aprobara entrar al programa, sin embargo las cosas no han podido concretarse.
El juez Andrew Hanen de Texas, ordenó al Gobierno suspender la concesión de nuevos amparos, ya que consideró que el DACA es ilegal y que el expresidente Barack Obama se extralimitó en su autoridad al crearlo en 2012.
Pese al esfuerzo de la administración de Joe Biden, aún no se tiene una solución sobre este tema y más de 50,000 jóvenes viven en la zozobra, sin saber si serán deportados o podrán seguir en territorio estadounidense.
Además decenas de Alcaldes de diferentes estados, han pedido que muchos inmigrantes ilegales tengan la ciudadanía.