De acuerdo con el Informe Forestal Mundial de Botanic Gardens Conservation International, más del 30 % de los árboles de Latinoamérica y el Caribe están en peligro de extinción.
Según el reporte, de las casi 60,000 especies de árboles catalogadas en el mundo, alrededor de 24,000 corresponden a América Latina y el Caribe (cerca del 40 %), de las cuales 7,000 están bajo amenaza, es decir, un 31 %.
El reporte, que se publicó este miércoles, llevó más de 5 años de trabajo, gracias a la colaboración de organizaciones oficiales y no gubernamentales alrededor del mundo.
Esta clasificación mundial considera extintas definitivamente a 31 especies (0.1 %), siendo la agricultura, la tala de árboles y la ganadería actividades que representan en conjunto el 70 % de las amenazas, además del 4 % que añade el cambio climático.
El reporte señala que, en los últimos 300 años, la superficie forestal cayó un 40 % en todo el mundo y que 29 países perdieron más del 90 % de sus árboles.
Mientras que el reporte señala que más del 30 % de los árboles en Latinoamérica en peligro de extinción, en Canadá se reportó el 6 % y en Estados Unidos el 24 % de las especies.
"Este reporte es una llamada de atención a todos alrededor del mundo de que los árboles necesitan ayuda. Cada especie de árbol importa para las millones de otras especies que dependen de los árboles y para las personas alrededor del mundo", resaltó Paul Smith, secretario general de Botanic Gardens Conservation International.
¿Qué se puede hacer al respecto? BGCI recomendó:
- Extender las áreas protegidas que cubren a los árboles en peligro
- Asegurar que todos los que están amenazados sean conservados en jardines botánicos y bancos de semillas
- Incrementar la inanciación gubernamental y corporativa
- Amplicar los planes de plantación con énfasis en especies nativas y amenazadas
- Aumentar la colaboración internacional para evitar su extinción
También te puede interesar: