Este martes Perú estrenó un nuevo presidente: Manuel Merino.
La toma de posesión de Merino como el tercer presidente del país sudamericano desde el 2016 ocurre luego de que se declarara vacante la presidencia por la destitución de Martín Vizcarra por incapacidad moral. El nuevo presidente estará en el cargo hasta el 28 de julio de 2021.
"Vamos a mantener en lo posible a los equipos médicos y técnicos que tienen la responsabilidad de enfrentar a la pandemia en primera línea de batalla", presidente de la República, Manuel Merino De Lama. pic.twitter.com/PzfUXW5xM8
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) November 10, 2020
Luego de Vizcarra salir de la posición, 105 congresistas votaron a favor de la vacancia, 19 en contra y 1o se abstuvieron. La cantidad que se necesitaba para aprobarlo era 87.
Merino quien encabezó las dos mociones de censura contra Vizcarra. Incluso, fue quien encabezó desde el principio el debate en el Congreso.
El ascenso de Merino a la presidencia de Perú ha sido considerada por ciertos sectores de la población como un golpe de estado. El pasado presidente buscaba llevar a cabo unas elecciones de nuevo para disolver el congres0. Igualmente, recomendar una reforma electoral.
¿Quién es el nuevo presidente de Perú?
Merino nació el 20 de agosto de 1961 en Tumbes, que es una ciudad que se encuentra ubicada al noroeste de Perú. Es un candidato de derecha que pertenece a Acción Popular. Es un agrónomo de profesión que se encuentra sumamente ligado tanto a la ganadería como a la agricultura.
El nuevo presidente fue elegido primera vez entre 2001 a 2006 tras presidir la Comisión de Defensa del Consumidor. Luego en 2011 entró de nuevo gracias a una alianza entre partidos en respaldo a la candidatura a la presidencia de Alan García. En marzo del 2000 conquistó un nuevo mandato luego de que el renunciante presidente Vizcarra convocara elecciones extraordinarias.
Alianza Popular es una coalicación política conformada por partidos y por movimientos políticos tanto de centroderecha o de centroizquierda de 2015 a 2016. Nació gracias a partidos políticos antiguos como el Partido Aprista Peruano y el Partido Popular Cristiano. A este movimiento se sumó el partido Vamos Perú y la Fuerza Loretana. Es considerado un colectivo de derecha.
Para noticias similares accede a La Noticia.