Translate with AI to

Un estudio muestra que la esperanza de vida entre mujeres afroamericanas y latinas de Estados Unidos bajó en 2020 hasta 23 veces más que en otros países de altos ingresos.

La investigación asegura que entre 2018 y 2020 la esperanza de vida en Estados Unidos disminuyó a cifras no registradas desde 1943, año en el que ocurría la Segunda Guerra Mundial.

El estudio comparó la expectativa de vida entre Estados Unidos y otros 16 países de altos ingresos, concluyendo que las minorías raciales cada vez tienen una menor esperanza de vida en Estados Unidos.

"La disminución de la esperanza de vida de los hombres afroamericanos y latinos de Estados Unidos fue de 12 a 16 veces mayor que la de los hombres de otros países de ingresos altos",

reseña el estudio.

En el caso de las mujeres, la disminución de la expectativa de vida entre "afroamericanas y latinas de Estados Unidos fue entre 20 y 23 veces mayor" que las de las mujeres de la misma raza y etnia en otros países de altos ingresos.

Los investigadores compararon la expectativa de vida de Estados Unidos con registros de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Israel, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Corea del Sur, Portugal, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.

El estudio descubrió que entre 2018 y 2020, la esperanza de vida en Estados Unidos disminuyó 8.5 veces más que el promedio de expectativa de vida en los otros países comparados en el estudio.

Mientras en esos países la esperanza de vida bajó a un promedio de 0.22 años, en Estados Unidos la cifra se disminuyó a 1.87 años, ubicándose en el promedio de 76.87 años de edad.

"La esperanza de vida en Estados Unidos disminuyó de manera desproporcionada entre los grupos minoritarios raciales y étnicos entre 2018 y 2020, disminuyendo en 3.88, 3.25 y 1.36 años en las poblaciones latinas, afroamericanas no latinas y blancas no latinas, respectivamente",

detalla la investigación.

https://lanoticia.com/latinos-su-esperanza-de-vida-cae-3-veces-mas-que-en-blancos/

Estudio

El estudio se llama: "Efectos en 2020 de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida de la población en Estados Unidos y otros países de altos ingresos: simulaciones de data de mortalidad provisional" y fue publicado el 24 de junio en BMJ.

Los autores del estudio son:

  • Steven H. Woolf, de la Facultad de Medicina de la Universidad Commonwealth de Virginia.
  • Ryan K. Masters, de la Universidad de Colorado en Boulder.
  • Laudan Y. Aron, del Instituto Urban.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com