Translate with AI to
Los dreamers invitados fueron beneficiados por el programa DACA en el gobierno de Obama.(Foto: AP)

Joe Biden tiene planeado reunirse este viernes con seis dreamers que fueron beneficiados por el DACA, programa que los protegió de la deportación en el gobierno del expresidente Barack Obama.

La Oficina Oval será testigo de la reunión, que se llevará a cabo en medio de la presión que Biden está ejerciendo al Congreso para que se apruebe un proyecto de ley que haga permanente el programa DACA, una de las propuestas del presidente durante su campaña.

En marzo, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, aseguró que su agencia anunciaría un estatuto para “preservar y fortalecer el DACA”; sin embargo, la política fue impugnada en un tribunal de Texas y podría erradicar el programa de protección implementado en 2012 por Obama.

Hay que recordar que Donald Trump también intentó eliminar el programa, pero la Corte Suprema determinó que había procedido indebidamente.

Biden también ha impulsado la aprobación de una reforma migratoria para dar la naturalización a 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. El presidente ha dejado claro que el primer paso para que avance dicha reforma, es conseguir que se apruebe el proyecto de ley que haga permanente el DACA.

“Si no les gusta mi plan, al menos aprobemos aquello en lo que todos estamos de acuerdo. El Congreso necesita aprobar una propuesta este año para asegurar finalmente la protección de los dreamers; los jóvenes cuyo único hogar que han conocido es Estados Unidos”, dijo Biden ante el Congreso el mes pasado.

Dreamers invitados por Biden

-Maria Praeli, una defensora de los derechos de migrantes que se mudó de Perú a Estados Unidos cuando tenía 5 años para que su hermana recibiera atención médica.

-Esmeralda Tovar-Mora, quien llegó a Kansas procedente de México cuando tenía 18 meses de edad. Asiste a la universidad mientras trabaja como asistente social en un centro de salud mental y como ayudante de medicación en una casa para ancianos. Es madre de un pequeño de 3 años y su esposo sirve en la Guardia Nacional de Kansas.

-Astou Thiane, profesora y defensora del DACA, inmigró de Senegal cuando tenía 7 años y se enteró de su estatus migratorio cuando hizo su solicitud para la universidad.

-Leydy Rangel, hija de trabajadores agrícolas migrantes en California. Ahora, trabaja con un grupo de defensa sin fines de lucro que ayuda a inmigrantes, agricultores y latinos de las zonas rurales de California.

-Jrayut “New” Latthivongskorn, quien llegó al país procedente de Tailandia cuando tenía 9 años y ahora es médico residente de segundo año en San Francisco.

-Karen Reyes, cuya madre la trajo a Estados Unidos desde México cuando tenía 2 años. Ahora es maestra de jardín de infantes para estudiantes con problemas de audición o sordos.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com