Autoridades de Rusia detuvieron el 29 de marzo al periodista estadounidense Evan Gershkovich en Ekaterimburgo por supuesto espionaje a favor de Estados Unidos.

Podría interesarte: Pentágono muestra video de avión ruso echando combustible a dron estadounidense

Gershkovich, de 31 años y corresponsal del diario The Wall Street Journal en Moscú, Rusia, estaba investigando la actividad del grupo paramilitar PMC Wagner, cuyos elementos son parte esencial de los efectivos rusos en el frente de batalla en Ucrania.

"El FSB abortó las actividades ilegales del corresponsal de la delegación de Moscú del periódico estadounidense The Wall Street Journal y ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, sospechoso de espionaje en interés del Gobierno de Estados Unidos."

dijo el Servicio Federal de Seguridad de Rusia tras el arresto del periodista.

Apenas hace dos días, Gershkovich publicó su última nota que hablaba de un supuesto derrumbe de la economía de Rusia. El periodista estadounidense estaba en Yekaterimburgo trabajando sobre la reacción de la población respecto al grupo PMC Wagner de Rusia, cuando lo arrestaron por el supuesto espionaje.

El periodista estadounidense enfrentaría hasta 20 años de cárcel en rusia por espionaje

De acuerdo a información del periódico local Vechernie Novosti (Novedades Vespertinas), testigos dijeron que después de ser detenido le pusieron una playera en la cabeza para que no pudiera ser reconocido.

El reportero del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, es escoltado por oficiales de la corte de Lefortovsky a un autobús, en Moscú, Rusia, el jueves 30 de marzo de 2023. (Foto AP/Alexander Zemlianichenko)

El periodista trabajó con anterioridad para la agencia AFP en Moscú y antes de eso para el diario de lengua inglesa Moscow Times. Le abrieron una causa penal por espionaje que podría derivar hasta en 20 años de cárcel en caso de que lo encuentren culpable.

The Wall Street Journal emitió un comunicado en el que mostraban mucha preocupación por la seguridad de su reportero. Además negaban tajantemente las acusaciones de espionaje de Gershkovich.

En cambio, la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, aseguró que lo habían atrapado "con las manos en la masa" en actividades que nada tenían que ver con su trabajo o con el ejercicio periodístico.

Daniel González

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...