Hace cuatro o cinco décadas atrás, tener una gran cantidad de hijos era común entre las familias, no había un control natal y los impactos ambientales por la sobrepoblación no se veían como ahora.
Con el paso del tiempo, el hecho de tener varios hijos en la familia fue disminuyendo, a través de la educación sexual y otras herramientas, se hizo conciencia que las familias modernas no se componían de muchos elementos.
Estudio: Mujeres que tienen más hijos envejecen más tarde
Pero ahora, según un estudio demuestra que el tener muchos hijos no es del todo malo si se quiere tener una vida longeva, ya que el número de hijos que una mujer tiene influye directamente en la edad a la que su cuerpo envejece.
Si alguien pensaba no tener hijos y vivir mucho, al parecer esta no es la opción, ya que de acuerdo con investigadores de la Universidad Simon Fraser, tener más hijos retrasa el envejecimiento, ya que aumenta la cantidad de telómeros en el cuerpo.
¿Qué son los telómeros y para qué funcionan?
Los telómeros son los protectores al final de las barras de ADN, en ellas se indica la edad de las células.
Los telómeros largos son parte integral de la replicación celular y están asociados a la longevidad, es decir, entre más hijos se tengan más telómeros se producen y esto deriva en que se envejecerá más rápido.
¿Quién avaló este polémico estudio?
Los científicos Pablo Nepomnaschy y Cindy Barha son los encargados del estudio publicado en la revista Science Daily.
En este experimento, se analizó a 75 mujeres de dos comunidades rurales en Guatemala, el número de hijos y el tamaño de telómeros, los cuales fueron medidos en dos ocasiones con 13 años de diferencia.
Fue el primer estudio que se enfocó en medir específicamente la relación entre el número de hijos y el tamaño de los telómeros.
Estos resultados vienen a derrumbar la creencia que los hijos hacían envejecer más rápido a una mujer, pero resultó todo lo contrario.
Además, según el estudio, las hormonas que segregan las madres durante el embarazo ayudan a este proceso, en específico el estrógeno, pues una de sus funciones es el de proteger las células al funcionar como un antioxidante.