En las escuelas del país ha ocurrido un curioso fenómeno entre los alumnos de escuelas primarias, la llamada ‘fuga de blancos’ ha hecho que latinos no puedan estar a la par con otros pupilos de clase media.
Estudiantes latinos sufren ‘segregación económica’ en colegios, según estudio
Esto provoca la llamada 'segregación económica', ya que los blancos prefieren asistir a colegios de paga en lugar de instituciones públicas.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California-Berkeley y la Universidad de Maryland llamado 'Variación en la segregación local de los niños latinos: Papel del lugar, la pobreza y la cultura' encontró que entre los años 2000 y 2015 la 'segregación económica' ha crecido en las escuelas primarias del país.
La investigación analizó los datos de más de 14,000 distritos escolares en todo el país, halló que para el año 2000 el niño promedio de una familia pobre asistía a una escuela primaria donde casi la mitad de los estudiantes (49%) se definían como de clase media.
Para 2015, esa cifra había caído al 36% y se deriva del aumento de las inscripciones de estudiantes latinos, los niveles desiguales de 'fuga blanca' de muchos distritos escolares y los padres con recursos financieros que se alejan cada vez más de las personas que viven en la pobreza, destacaron los investigadores en un comunicado.
La ‘segregación económica’ en colegios no permite reducir las brechas raciales
Esta tendencia de segregación económica afectó especialmente a los niños de familias latinas que viven en la pobreza, indica la investigación, y resalta que este problema se presentó tanto en áreas urbanas como suburbanas.
En esas áreas, los niños latinos se aislaron cada vez más de sus compañeros blancos de familias de ingresos medios.
Los investigadores se refieren al aislamiento en el estudio como la falta de diversidad en una escuela, en términos de raza, etnia o ingreso familiar.
Bruce Fuller, profesor de Berkeley y director del estudio, advirtió que “la creciente segregación de los que tienen y los que no tienen en las últimas dos décadas hace que sea más difícil reducir las brechas raciales cada vez mayores en el aprendizaje de los estudiantes durante la era Covid”.
Entre los sistemas escolares de California, el de Los Ángeles fue el más aislado, dijo Fuller y en este distrito, 3 de cada 4 estudiantes son latinos y 4 de cada 5 son de familias de bajos ingresos.
Entre los sistemas escolares más grandes de California, Los Ángeles tenía la menor diversidad económica, según el estudio.