Translate with AI to
Las personas tendrán que confirmar su deseo de morir al menos cuatro veces. (Foto: EFE)

Este jueves, España se convirtió en el séptimo país en el mundo en legalizar la eutanasia después de la aprobación definitiva de la ley que permite la ayuda médica para morir como un derecho y una prestación médica.

Además de España, la eutanasia también es legal en Holanda, Bélgica, Canadá, Luxemburgo y Nueva Zelanda, donde entrará en vigor en noviembre. Colombia es el único país de Latinoamérica y está a la espera de que el parlamento apruebe la ley. Suiza y algunos estados de Estados Unidos permiten el suicidio médicamente asistido, es decir, cuando el paciente toma medicamentos letales bajo supervisión médica.

Los españoles mayores de edad podrán solicitarla en caso de sufrir “una enfermedad grave e incurable” o un "padecimiento grave, crónico e imposibilitante" que no permita la autonomía de la persona y que genere un "sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable".

Sin embargo, antes de que la eutanasia sea aprobada los pacientes serán informados sobre alternativas y cuidados paliativos que existen.

Las personas que soliciten la eutanasia deberán de confirmar su decisión de morir por lo menos cuatro veces y su caso será analizado en repetidas ocasiones. En cualquier momento se podrá cambiar de decisión.

Una "comisión de garantía y evaluación", conformada por expertos médicos, de enfermería y juristas, se encargará de llevar con precaución cada caso y será la responsable de autorizar o no la eutanasia.

Tras su paso por el Senado, la iniciativa de ley fue aprobada por el Congreso de España este jueves con los comicios a favor de 202 de los 350 diputados, 141 en contra y 2 abstenciones. La ley entrará en vigor tres meses después de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com