Todos nos sentimos tristes de vez en cuando, pero ¿cómo saber si se trata de una depresión?
La depresión va más allá que una sola sensación de tristeza. Esta consiste en sentimientos de tristeza prolongados, de soledad y de pérdida de interés de las cosas que antes disfrutaba. Si estos sentimientos se prolongan por más de dos semanas, se podría considerar una depresión clínica y se debe atender.
¿Cuáles son las señales de una depresión?
Los síntomas de una depresión no son los mismos para todas las personas. Estos se pueden manifestar de formas distintas pero sí afectar sus actividades e interacciones con los demás.
Estas son las principales señales según Healthline:
- Sensación de tristeza: El síntoma más común es un sentimiento de tristeza o vacío que dura más de dos semanas. Hay quienes describen este síntoma como un sentimiento de "desesperanza". Pueden sentir que la vida no mejorará y que este intenso nivel de tristeza durará para siempre.
- Irritabilidad o enojo: La depresión puede hacer que las personas se enojen con facilidad, incluso por asuntos insignificantes. Estos cambios de humor se relacionan con los altos niveles de tensión y fatiga de la persona.
- Cansancio o fatiga: Las personas deprimidas suelen sentirse cansadas todo el tiempo. Las tareas más pequeñas, como ducharse o levantarse de la cama, pueden requerir de un mayor esfuerzo de lo normal.
- Ganas llorar: Las personas que tienen depresión pueden llorar con frecuencia y sin razón aparente. De hecho pueden pasar por episodios de felicidad combinados por los de llanto.
- Mucha ansiedad: La depresión puede hacer que una persona se sienta con ansiedad todo el tiempo. También se puede presentar agitación e inquietud, incapacidad para quedarse quieto o retorcerse las manos.
- Dificultad para concentrarse: Las personas deprimidas pueden tener dificultades para recordar, mantener la concentración o tomar decisiones. Muchas personas también se desconectan del mundo. Pueden aislarse, no contestar el teléfono o negarse a salir con amigos.
- Dormir poco o demasiado: Los hábitos de sueño se ven afectados en las personas deprimidas. Es posible que no puedan conciliar el sueño o dormir demasiado. Estos síntomas provocan fatiga que puede aumentar los síntomas adicionales de depresión, como la falta de concentración.
- Pensamientos suicidas: Pensar o fantasear con la muerte es una señal seria que debe tratarse de inmediato, según la Clínica Mayo. Los pensamientos suicidas nunca son emociones normales y se debe buscar atención psicológica de inmediato.
Si temes que podrías padecer depresión, no esperes y busca atención de inmediato. Los tratamientos más efectivos para esta enfermedad son la terapia y ciertos medicamentos recetados por el médico.