Agentes extraen útero a inmigrantes y practican negligencia médica en medio de la pandemia. Estas son algunas denuncias reportadas en un centro de detención para inmigrantes (ICE), en Georgia.
La enfermera Dawn Wooten, que trabajó hasta julio en las instalaciones del Centro de Detención del Condado de Irwin en Ocilla, Georgia, presentó la denuncia con “relatos recientes de desatención médica discordante”.
Extraen útero a mujeres inmigrantes detenidas
Wooten reveló que el centro realiza histerectomías (extirpación quirúrgica del útero) de forma masiva. Las mujeres en muchos de los casos se sometieron al procedimiento sin comprenderlo y sin haber dado un real consentimiento.
Alertadas por la velocidad de los procedimientos, varias enfermeras hicieron los respectivos cuestionamientos. En la denuncia se hace referencia a un ginecólogo en particular, a quien Wooten llamó "el recolector del útero". Este doctor al parecer fue el responsable de extraer los úteros o trompas de las mujeres en el centro.
El Proyecto Sur, un grupo de defensa de la justicia social, recibió quejas donde varias inmigrantes expresaron su preocupación por las histerectomías. También reportó el testimonio de una detenida que notó confusión en otras mujeres al explicar por qué se habían hecho una.
"Cuando conocí a todas estas mujeres que habían tenido cirugías, pensé que esto era como un campo de concentración experimental". Agregó que “Era como si estuvieran experimentando con nuestros cuerpos".
Inmigrantes son puestos en riesgo en medio de la pandemia
Entre otras acusaciones Wooten reveló irregularidades relacionadas con el manejo de la salud de los detenidos en la pandemia.
Aseguró que se les niegan las pruebas para detectar el COVID-19. Adicionalmente, se reservan información sobre los casos positivos poniendo en riesgo a internos y empleados. Del mismo modo, permiten el traslado de inmigrantes detenidos, incluidos aquellos que dieron positivo por el virus.
Por otro lado, la denunciante mencionó que algunos inmigrantes hacen solicitudes de atención médica que son trituradas. En contraste, también se fabrican registros médicos.
Los empleados, por su parte, son víctimas por igual de ciertos abusos. Por ejemplo, los dejan trabajar mientras presentan síntomas de COVID-19 y esperan confirmación de pruebas diagnósticas.
Wooten, incluso, dijo que enfrentó una "reprimenda de represalia y degradación" en julio después de faltar al trabajo mientras esperaba los resultados de una prueba de COVID-19.
Voces que se unen para solicitar investigación
Los abogados de la enfermera Wooten solicitaron investigar las prácticas denunciadas en el centro de detención. Pidieron además incluir otras instalaciones bajo la administración de LaSalle Corrections. Esto, debido a que previamente se han presentado quejas similares en el centro de detención de ICE, Richwood Correctional Center en Louisiana, bajo los mismos administradores.
En representación de Wooten también está el Proyecto Sur, quienes dan validez a los testimonios de la denuncia. “Las revelaciones confirman lo que los inmigrantes detenidos han estado informando durante años. Gran desprecio por los estándares de salud y seguridad, falta de atención médica y condiciones de vida insalubres en Irwin”.
Por su parte, demócratas del Congreso están pidiendo una investigación federal al respecto. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, fue una de las que impulsó la petición de revisiones.
"Si es cierto, las espantosas condiciones descritas en la denuncia, incluidas las acusaciones de histerectomías masivas que se realizan a mujeres inmigrantes vulnerables, son un abuso asombroso de los derechos humanos”, dijo Pelosi.
ICE respondió a las acusaciones
En un comunicado compartido con AP, ICE solo dijo que se toman en serio todas las acusaciones.
"Dicho esto, en general, las acusaciones anónimas, no probadas, hechas sin ningún detalle específico que verifique los hechos, deben ser tratadas con el escepticismo apropiado que merecen", agregó.
Respecto a que extraen útero a inmigrantes, un funcionario médico de ICE refutó las afirmaciones. Indicó que solo dos mujeres habían sido remitidas para histerectomías desde las instalaciones desde 2018.
La Dra. Ada Rivera, directora médica del Cuerpo de Servicios de Salud de ICE, también agregó detalles. Dijo que un procedimiento médico como una histerectomía "nunca se realizaría contra la voluntad de un detenido".
Rivera también dijo que ICE cooperaría plenamente con cualquier investigación de la Oficina del Inspector General del DHS.