La primera lluvia de estrellas del 2021 iniciará su máximo esplendor la noche de este 2 de enero. Se trata de las Cuadrántidas y podrán ser vistas por varios días del mes.
Las Cuadrántidas serán una de las lluvias de meteoros más activas, tal vez la segunda después de las Gemínidas que se presentan usualmente en diciembre. Las noches del 2 y 3 de enero es cuando se espera que caigan entre 60 y 200 meteoros por hora frente a nuestros ojos. Esta gran cantidad de estrellas podrán ser suficientemente luminosas para observarse por varias horas, incluyendo hasta cercano al amanecer.
Estas partículas estarán embelleciendo el cielo al menos hasta el 12 de enero, aunque desde el 2 hasta el 6 es cuando habrá mayor actividad, tendiendo un pico los días 2 y 3.
The Quadrantids New Years celestial fireworks display, can be seen in the open sky for an hour or so before dawn on 01/4/20. Look towards the brilliant star Arcturus to view this popular meteor shower. N.American observers 03:20 EST, 02:20 CST, 01:20 MST, & 12:20 PST. pic.twitter.com/KiLH6DsDIK
— UC Observatories (@UCObservatories) January 1, 2020
Aunque existe diversidad de opiniones sobre el origen de estas estrellas Cuadrántidas, la NASA sostiene que provienen del asteroide 2003 EH1, un posible resto del cometa C/1490 Y1, el cual se observó por primera vez en Japón, China y Corea hace más de 500 años.
¿Cómo ver EN VIVO la lluvia de estrellas de enero si tu cielo está nublado?
Para observar las Cuadrántidas debes mirar el cielo hacia el noreste, aunque pueden aparecer por todo el manto. No se necesitan telescopios aunque sí paciencia para ubicarlas.
Lamentablemente algunas personas no cuentan con el cielo despejado como es necesario para disfrutar de las lluvias de estrellas. En ese caso, te invitamos a seguirlas EN VIVO gracias a las iniciativas que ofrecen algunos observatorios.

Enero traerá otros eventos astronómicos que no te puedes perder.